Dos comunidades indígenas y una propietaria forestal de la región se adjudicaron recursos del Fondo Concursable 2010 contenido en la Ley de Recuperación y Fomento del Bosque Nativo Nº 23.282, destinado a la conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo.
El instrumento, administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entrega bonificaciones a quienes presenten planes de manejo del bosque nativo y formaciones xerofíticas de alto valor ecológico, vale decir, especies vegetales adaptadas a las condiciones áridas y semiáridas, como las de la Región de Atacama.
Con estos proyectos, los dueños de los predios ubicados en Serranía de Poblete, Copiapó y Alto del Carmen, pretenden conservar, preservar y sacar provecho de los recursos vegetales nativos, como chañares y espinos, para producir leña y frutos, según lo considera Ley.
Es el caso de Paulina Maturana del Predio Doña Gladys, ubicado en la comuna de Copiapó, quien en 0,6 hectáreas realizará clareos, podas, y plantación suplementaria de chañares, para aprovechar este fruto nativo. Es un terreno que no tiene uso agrícola, pero en donde se desea mantener las especies por el alto compromiso ambiental de su propietaria.
En Serranía de Poblete también trabajarán con el árbol nativo, pero en un plan que pretende concentrar el agua para beneficiar a los individuos más vigorosos, con el que se persigue salvar, a través de clareos y podas, el bosque de 1,2 hectáreas de esta comunidad colla de la comuna de Copiapó.
Finalmente, la Comunidad Agrícola Los Huascoaltinos, aplicará un plan de manejo para obtener leña en las 3,1 hectáreas de espino del sector Quebrada Pitones, a través de podas y clareos.
Cabe mencionar que todas las actividades descritas comenzarán a ejecutarse el próximo año y que, dependiendo de los resultados obtenidos en la inversión, proceso que tendrá el asesoramiento de CONAF, los propietarios obtendrán una bonificación estatal de su inversión.
Diego Morales, director regional de CONAF, expresó su satisfacción por los resultados del proceso. “En la región postulamos tres propuestas, las que fueron aprobadas finalmente, en total son cerca de 5 hectáreas. Además, se reconoce que la ley de bosque nativo es un instrumento concreto para las comunidades rurales e indígenas de la región. En Atacama también existen oportunidades para el manejo sustentable los recurso nativos”, explicó.
Cabe señalar que este año, en su segunda versión, más de mil 400 proyectos fueron presentados al concurso por propietarios forestales de todo Chile, iniciativa que busca incentivar el manejo forestal sustentable en el país.
Huascoaltinos se adjudican fondos forestales
:: Articulo visto 37 veces ::