Jardines JUNJI recibirán más de 800 millones en infarestructura en Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En la Provincia del Huasco la inversión bordea los 325 millones.

En el afán de mejorar la entrega de educación de calidad, durante el año pasado comenzó a desarrollarse en casi la totalidad de jardines infantiles de la JUNJI en Atacama un plan de mejoras de infraestructura.

La institución cuenta con establecimientos que prestan servicios a la comunidad desde principios de los años 70, fecha en que se instaló JUNJI en Atacama y en el resto del país,  es por esto que algunos requerían una fuerte inversión estatal.

Es así como el año pasado se destinó una cifra cercana a los 800 millones de pesos para hacer frente a estas necesidades y en la actualidad de están interviniendo 17 de los 19 jardines infantiles clásicos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles en Atacama.

Establecimientos emblemáticos como “Blanca Nieves” en la localidad de Diego de Almagro, “Caracolito”, en Chañaral, “Naranjito” en Vallenar, “Lucerito”, Juan Pablo II” y “Piolín” en Copiapó, por sólo nombrar algunos recibirán importantes obras como por ejemplo instalación de sombreaderos, remodelaciones de cocinas, instalación de baños para discapacitados y para el personal, patios de goma.

EN LA PROVINCIA DEL HUASCO

Mientras que otros jardines infantiles de más reciente construcción como “Rabito” en Copiapó, “Mi Pequeño Mundo”  en Domeyko o “Semillitas de Amor” en Alto del Carmen, recibirán obras menores tales como pintura  interior y exterior, mejoramiento o instalación de sombreaderos y habilitación de espacios como bodegas o salas de uso múltiple.

Debido a la gran cantidad de actividades que los distintos jardines infantiles realizan al aire libre, la institución se detuvo especialmente en la habilitación de espacios sombreados para proteger a los niños y niñas del sol; también se pensó en la comodidad de los funcionarios y funcionarias, ya que son ellos los principales encargados de entregar una educación de calidad en sala y con mejores espacios para trabajar, como bodegas y salas de uso múltiple estarán en mejores condiciones para ello.

Las tres provincias de Atacama están siendo beneficiadas con esta medida, en Chañaral se están ejecutando obras con un costo aproximado de 150 millones de pesos, en la provincia de Huasco la inversión bordea los 325 millones de pesos y en la de Copiapó la cifra invertida alcanza los 320 millones de pesos, todos fondos provenientes de MIDEPLAN a través de proyectos presentados por JUNJI.

Share Button
:: Articulo visto 73 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *