Fomentar el emprendimiento y la innovación de manera sustentable es uno de los siete ejes del Plan Atacama 2010 – 2014 que las autoridades regionales han priorizado para hacer que los atacameños logren alcanzar el progreso. Es por ello que la Intendente Ximena Matas dio a conocer la variedad de alternativas de que dispone el Gobierno para quienes se atrevan a iniciar su propia empresa en la región sobre todo teniendo en cuenta la sana economía con que cuenta el país actualmente.
Desde el Gobierno Regional, Atacama dispone del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, que financia diversas iniciativas en temáticas de emprendimiento, fomento productivo e innovación, y para lo cual este año ya se encuentra en diseño la forma en que irán destinados estos recursos a través de sus agentes ejecutores como Corfo, Innova y Conicyt. Este fondo cuenta con un presupuesto superior a los 2.400 millones de pesos para financiar iniciativas durante este año.
Además, a través del Ministerio de Economía, los emprendedores atacameños también disponen de recursos provenientes del Capital Semilla que impulsa Sercotec, y cuyos recursos se espera aumentar durante este año para superar las 80 iniciativas financiadas durante el 2010. Una novedad que la autoridad destaca es que a partir de este año cada producto elaborado por pequeños y medianos empresarios podrá contar con código de barras que les permitirá vender sus productos en supermercados y en el comercio establecido.
Asimismo, la región cuenta con diversos programas de emprendimiento ligados también a Corfo, que este año pretende lanzar un concurso de ideas de negocios innovadora. Además existen programas de apoyo a emprendedores de sectores con mayor vulnerabilidad a través de Fosis a fin de que logren mejorar su situación socioeconómica, y finalmente, también, el Gobierno dispone de programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas agrícolas a través de Indap.
Para la Intendente Ximena Matas “en Chile, las micro, pequeñas y medianas empresas representan un 98% del universo empresarial y generan el 80% de los puestos de trabajo, por tanto, apoyarlas y fortalecerlas es básico para alcanzar el desarrollo de nuestro país y de nuestra región, especialmente considerando el buen momento económico que vive nuestro país”.
Metas presidenciales
En su visita a la región, el Presidente Sebastián Piñera anunció importantes avances en materia de emprendimiento, al apoyar con financiamiento CORFO a 60 nuevas empresas regionales y lo cual constituye una cifra récord, pues en el 2009 sólo se materializaron 3 iniciativas con esta herramienta. Junto con ello el mandatario anunció que Atacama contará con 6 nuevos fondos concursables dirigidos a fomentar el desarrollo, emprendimiento y la innovación.
Uno de los pasos más relevantes dados por el Gobierno para facilitar el emprendimiento y la autosuficiencia fue la promulgación de la ley que reduce de 22 a 7 días los necesarios para formar una nueva empresa, además de la significativa reducción de los costos asociados a este trámite, y cuya meta final es hacer que se pueda constituir una empresa sólo en 1 día.
En Atacama también se está trabajando en disminuir la burocracia existente en el proceso de emprender, y es así como a través de Corfo se dispone del Plan Integral de Garantías, que busca mejorar el acceso de las medianas y pequeñas empresas a financiamiento, y asimismo se está trabajando para reducir a la mitad el tiempo de aprobación o rechazo de los proyectos presentados a través del programa Innova Chile de Corfo en la región.
Estas diversas alternativas para fomentar el emprendimiento y la innovación entre los habitantes de Atacama, son la clave para formar una región de emprendedores, y ante lo cual la Intendente Ximena Matas hizo un llamado a “atreverse ahora, pues contamos con una economía sólida, con ambiciosas políticas de emprendimiento para que todos nuestros habitantes puedan comenzar un nuevo negocio con el respaldo de un Gobierno que ha demostrado contar con medidas eficientes para lograr los mejores frutos en las iniciativas que se generen tanto en nuestro país como en Atacama”.