Conaf dona árboles para celebrar Día Mundial Forestal

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Aunque para muchos puede resultar paradójico celebrar el Día Mundial Forestal y el inicio del Año Internacional de los Bosques en Copiapó, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, organizó una Plaza Ciudadana en la que se resaltó el valor de los árboles y formaciones vegetales nativas, como también la presencia de bosques en la región.

“Nuestros ecosistemas forestales presentan adaptaciones únicas a las condiciones de aridez y clima imperantes en nuestra región, ello producto de años de evolución-adaptativa, lo que los hace particularmente singulares y valiosos”, declaró Diego Morales Banda, director regional de CONAF, quien destacó también la variedad de flora de Atacama, que concentra la quinta parte de especies de Chile continental.

La región presenta más de 3 millones de hectáreas que contienen vegetación de alto valor, que puede ser de atención estatal  De estas, 2 mil hectáreas forman bosques, especialmente en valles de Copiapó y Huasco, específicamente de chañar, espino y algarrobo.

Los bosques y la formaciones xerofíticas en la perspectiva de los servicios ambientales aportan a la conservación y la protección de suelos, así como favorecen la retención de humedad en el sustrato, temas sensibles y de alto interés para nuestra región.

Del mismo modo son fuente de plantas medicinales y subproductos para comunidades rurales e indígenas.

En la actividad, CONAF, donó un centenar de árboles a quienes firmaron un compromiso de plantación y cuidado, del cual recibieron su respectivo certificado y manual de plantación. Además, sus funcionarios exhibieron y distribuyeron entre los transeúntes, información sobre flora nativa, plagas forestales, trabajo de viveros, forestación urbana, periurbana y rural.

Asimismo, concitó alto interés el puesto del Liceo Héroes de Atacama, en el que hubo una degustación de productos de repostería elaborados con chañar, trabajo con el que “demuestran que es posible generar desarrollo sustentable basado en un recurso natural renovable local, en este caso  nuestro chañar, que por cierto forma parte importante de los  bosques y formaciones vegetales de la región de Atacama”, afirmó Morales Banda.

El Año Internacional de los Bosques es la forma con que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, ONU, llama a sus estados miembros a que con la proclamación comuniquen y sensibilicen respecto al importante papel de los bosques en el planeta, pues contribuyen al desarrollo sostenible.

Chile inició en todo el territorio la celebración de este año en el marco del Día Mundial Forestal con múltiples actividades que serán coordinadas por CONAF.

Share Button
:: Articulo visto 26 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *