Una intensa fiscalización en materia de seguridad pública, es el que viene desarrollando la gobernación provincial del Huasco, junto a las policías, y los servicios públicos competentes, ello como parte de las acciones comprendidas en el Programa Nacional “Chile Seguro”. Así lo manifestó el gobernador del Huasco, Fernando Flores, a los representantes de los distintos estamentos públicos que conforman el Comité Técnico Asesor de la provincia, con quienes se reunió, esta semana, en el marco del lanzamiento de las actividades de Gobierno en Terreno, para el presente año.
En la ocasión, uno de los pilares fundamentales en el trabajo de Gobierno en Terreno, tiene que ver con garantizar la seguridad pública a la población en todos los ámbitos, en ello se enmarca – dijo – la presencia de la Autoridad Provincial y los servicios públicos competentes, en los procedimientos y operativos que realizan las policías (Carabineros y la PDI) en toda la provincia, en dicho contexto se indican la fiscalización a los centros nocturnos, los controles de tránsito en carretera, la labor policial en los sectores rurales, fiscalización en materia de consumo y microtrafico de drogas, como así también el transporte de carga y sustancias peligrosas. En este sentido se enmarca la fiscalización que se ha estado desarrollando en el acceso a la comuna de Alto del Carmen de los vehículos que se desplazan hacia las faenas del proyecto minero Pascua Lama, “en este sentido seremos serios en fiscalizar y controlar todo tipo de transporte que represente el más mínimo riesgo para la seguridad y bienestar de la población y de nuestras carreteras, el gobierno ha hecho una inversión importante en materia de infraestructura y quienes hagan uso de ella tienen que tener la responsabilidad y el compromiso de dar cumplimiento a las normas establecida, vamos a insistir siempre en ello, toda fiscalización que se ha realizado y que se continúe desarrollando, tiene como único y gran propósito velar porque se respeten las normas de seguridad para con nuestro territorio y, principalmente para con nuestra gente”, expresó.
El operativo desarrollado esta semana, y en el que participaron profesionales de la dirección de Vialidad y de Inspección del Trabajo, arrojó como saldo el rechazo de 6 camiones y su regreso a Vallenar con carga sobre dimensión que no cumplía con las restricciones informadas en la autorización de Vialidad, además de otras infracciones en las exigencias que impone la Inspección del trabajo y a las cuales no se daba cumplimiento con el registro de asistencia y por lo cual fueron multados.