Como una forma de trabajar por la seguridad y sancionar las acciones que se efectuarán en la región para prevenir la ocurrencia de delitos, el Consejo Regional de Seguridad Pública de Atacama realizó su primera sesión del 2011 en el salón de honor del Gobierno Regional, instancia que estuvo presidida por la Intendenta Ximena Matas Quilodrán.
En la oportunidad, estuvieron presentes gobernadores provinciales, secretarios regionales ministeriales, directores de servicio, policías, y profesionales de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior en la región, quienes ratificaron las acciones a desarrollar por cada uno de sus servicios en torno a la prevención y a la disminución de la victimización en Atacama que se contempla en el Plan de Seguridad Pública y que fue presentado por el Coordinador Regional, Eric Guaita.
En la exposición se mencionaron los cinco ejes de Gobierno sobre los cuales se deberá trabajar y que son prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar con el fin de dar respuesta a los 63 compromisos contemplados en el Plan Regional de Seguridad Pública que han asumido las diferentes instituciones regionales.
La Intendenta Ximena Matas valoró el trabajo desarrollado en la primera sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública debido a que “es una instancia en la que cada uno de los servicios expuso los programas y acciones que ejecuta su sector en materia de prevención y seguridad, además se analizó el escenario existente en la región en este ámbito, y se pudo analizar la efectividad que ha tenido el Barrio Comercial en Paz y los ejes del Plan Residencial en Paz, verificando que Atacama ha avanzado en dar cumplimiento al compromiso asumido por el Presidente Sebastián Piñera de enfrentar con mano dura, la delincuencia”, manifestó la autoridad.
Durante esta semana, además, se conocieron los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, ENUSC, en la que Atacama se posicionó como la segunda región en el país con obtener la mayor baja en la victimización, después de Magallanes.
El Coordinador Regional de Seguridad Pública, Eric Guaita, destacó el trabajo que se ha realizado en el Plan Chile Seguro manifestando que “estamos trabajando fuertemente en el control con el Barrio en Paz Comercial y también en el ámbito de la prevención. En este sentido hay una gran innovación referente al Barrio en Paz Residencial, ya que las políticas preventivas que se implementan, apuntan a un sector focalizado, cuyo objetivo es intervenir socialmente una población que presenta un escenario potencialmente complejo y que, de no mediar una actuación inmediata, al cabo de un par de años, se nos puede transformar en un foco importante de delincuencia.”
En este sentido, Carabineros y la PDI son claves para ejecutar las fiscalizaciones e intervenciones en los barrios designados, lo cual, según el General Luis Merino Briceño, Jefe de la Tercera Zona de Carabineros, “es un trabajo en el cual estamos apoyando con una mayor cantidad de patrullajes y personal para intervenir los barrios residenciales y comerciales en paz y trabajamos coordinadamente con la Gobernación, la PDI, Seremía de Educación, Sename, para detectar los conflictos e ir aportando con nuestra experiencia y nuestros patrullajes a la prevención delictual”.
Consejo Regional de Seguridad Pública se reúne en Atacama
:: Articulo visto 22 veces ::