INJUV da a conocer programa de apoyo a iniciativas sociales

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Jóvenes, P.A.I.S. JOVEN,  busca fomentar la participación juvenil y su implementación corresponde a un compromiso presidencial, mencionado en el Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y reiterado en el discurso del 21 de mayo del año pasado.

Con esto se busca promover la participación social y pública de la juventud chilena, a través de una profundización del compromiso ciudadano y democrático de los jóvenes, junto con aportar a la creación de las condiciones necesarias para que dicha participación pueda hacerse efectiva.

El Presupuesto/ Monto de Inversión es de $1.593.870.000, lo que en cobertura  de los beneficiados sería para 7.650 jóvenes / 200 organizaciones. La página de apoyo: www.paisjoeven.cl y para lograr estos resultados, el programa consta de 3 componentes: P.A.I.S. JOVEN SOCIAL, P.A.I.S. JOVEN PÚBLICO y P.A.I.S. JOVEN INTERSECTORIAL.

En el marco de P.A.I.S JOVEN PÚBLICO están los “Desayunos Públicos” que se caracterizan en espacios de conversación entre grupos representativos de jóvenes y altas autoridades de Gobierno a nivel nacional y regional, cuyo objetivo es generar una instancia formal y periódica de interacción y diálogo entre líderes jóvenes y el Gobierno. La cobertura que comprende este programa es para 2.250 jóvenes (9 desayunos al año, con un promedio de 15 participantes, en las 15 regiones del país). En ésta oportunidad estuvo invitada la Intendenta de la región de Atacama Ximena Matas.

Según la IV encuesta nacional realizada por Injuv, indica que en el año 1988 el total de jóvenes menores de 29 años inscritos en los registros electorales representaba el 36% del total de votantes, hoy sólo corresponde al 9,2%. De los no inscritos, un 66,6% manifiesta razones vinculadas al desinterés  y/o desconfianza en la política como razón para ello. En tanto que la encuesta CASEN 2009 menciona que la tasa de participación en organizaciones sociales de la población 15 a 29 años es de 14,4%, en comparación a un 25% en la población de 60 o más.

Por su parte la Directora de Injuv Atacama Silvia Jorquera señaló que “de acuerdo a los datos entregados por las encuestas realizada a la juventud tenemos como objetivo remediar esta situación, pero sobretodo buscando generar las instancias necesarias para que todos los jóvenes chilenos que quieran participar en el desarrollo del país lo puedan hacer, el INJUV inicia el programa PAIS Joven para crear estos espacios en que los jóvenes pueden participar a través de dialogo con las autoridades”. Agregó que “Este programa es la más alta inversión que ha realizado el INJUV en programas de participación, contemplando dos grandes áreas de acción: apoyo a iniciativas sociales y apoyo a la participación pública. Nuestra intención no es el que el INJUV sea protagonista, sino que los jóvenes, a través de sus ideas y proyectos lo sean, y es ahí donde el INJUV quiere apoyarlos”. Asimismo dijo que “desde la política es donde se logran las transformaciones sociales y, lamentablemente, los jóvenes la han abandonado. Por eso, PAIS Joven busca no sólo fomentar el emprendimiento social, sino además reivindicar la participación pública y política, como medio eficaz para lograr los objetivos que la juventud se plantea”.

Share Button
:: Articulo visto 21 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *