El Programa de Fomento de la Participación Juvenil P.A.I.S JOVEN, corresponde a un compromiso presidencial, explicito, tanto del Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como de su discurso del 21 de mayo del año recién pasado.
A un año de las buenas nuevas para los jóvenes expresadas por el Presidente damos respuesta como institución a nuestra comunidad.
La Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Atacama, Silvia Jorquera Álvarez explica que el objetivo es promover la participación social y pública de la juventud chilena y de la región de Atacama, a través de una profundización del compromiso ciudadano y democrático de los jóvenes, junto con aportar a la creación de las coordinaciones necesarias para que dicha participación pueda hacerse efectiva. “Para lograr positivos resultados, el programa consta de 3 componentes, P.A.I.S JOVEN SOCIAL, P.A.I.S JOVEN PÚBLICO y P.A.I.S JOVEN INTERSECTORIAL”, dijo la Directora.
P.A.I.S JOVEN SOCIAL
“El objetivo es aumentar los niveles de participación en ámbito y acciones sociales, y esto se obtiene a través del apoyo financiero y técnico de las iniciativas de emprendimiento e innovación social nacidas desde la juventud, para así generar una cultura de responsabilidad social en la población joven”, explico Silvia Jorquera.
Cabe destacar que el presupuesto que se está destinando para ésta inversión a nivel nacional es de 1.011.420.000 lo que equivale al 67% del total del programa. Cuya cobertura estaría destinada para 200 organizaciones.
Asimismo la Directora agregó que “dentro de lo que es P.A.I.S Joven Social hay otros proyectos financiables, está “AMOver Chile”, “Fondo Universitario Jugados por Chile”, y la “Oficina de Participación Social Juvenil”, los que serán informados oportunamente para hacer el llamado a la participación juvenil”
P.A.I.S JOVEN PÚBLICO
El objetivo es promover la participación pública política de la juventud, por medio de la mejoría de los porcentajes de valoración de la democracia y el rol de ciudadano en la población joven.
“El componente consta de 3 componentes con los que ya hemos estado trabajando junto con el Coordinador de P.A.I.S Joven Pablo Rojas; son “Escuelas Ciudadanas y desarrollo comunitario”, ”Prácticas Públicas” y “Desayunos Públicos”.
Agregó que “Las Escuelas Ciudadanas tienen por objetivo fomentar en los jóvenes el compromiso y participación ciudadana, a través de la toma de conciencia sobre la importancia de participar en los procesos públicos”.
En el marco de las “Escuelas Ciudadanas” la Directora explicó como se interviene “es una simulación de un proceso electoral Municipal, a desarrollarse en los II Medios de colegios municipales y privados subvencionados de todo el país, con una duración de 6 a 8 semanas por cada colegio intervenido. Una vez elegido el Alcalde, los concejales, el DIDECO, ente otros, estos deben determinar problemas y prioridades comunales. Y por medio de un plebiscito elegir uno de estos. Luego preparar una solución al problema y presentar la propuesta. Dependiendo de la aprobación de la comunidad, esta se presentará al Consejo Municipal de la comuna”.
La cobertura de Escuelas Ciudadanas es para 4.650 jóvenes (3 colegios al año, en las 15 regiones del país).
En tanto que las “Prácticas Públicas” tienen por objetivo aumentar el interés de los jóvenes por participar en el servicio público de manera profesional. “Un modo de intervenir para llevar a cabo lo que son las prácticas públicas es la de incorporar, como practicantes, a alumnos de excelencia académica de distintos establecimientos de educación superior y técnica profesional”, agregó la Directora de Injuv Atacama.
“Por otro lado los “Desayunos Públicos” buscan fomentar que los jóvenes conozcan y opinen de la labor de las autoridades públicas, generando así una mayor cercanía entre el Gobierno y esta población” aseguró Silvia Jorquera. Agregó que “Un modo de intervención es realizar desayunos entre un grupo de jóvenes y una alta autoridad de Gobierno, es una instancia formal y periódica de interacción y diálogo entre líderes jóvenes y el Gobierno”.
P.A.I.S JOVEN INTERSECTORIAL
Su objetivo es financiar a organizaciones sociales que busquen dar solución a problemáticas sociales juveniles y generar instancias de trabajo común entre dichas organizaciones, el INJUV y el resto del intersector.
“El Fondo de Apoyo a Sociedad Civil, busca financiar ONG, Fundaciones, Corporaciones e instituciones sociales cuyo objeto de trabajo sea dar solución a problemáticas sociales juveniles, que permitan a estos lograr un nivel de desarrollo y estabilidad que les de herramientas para poder participar en cuestiones de interés público”. Asimismo dijo que “su lógica de intervención es con las organizaciones interesadas en ser beneficiarias del fondo y que postularan ante el Consejo Asesor del INJUV, quien asignará los recurso de acuerdo al grado de conexión de los proyectos postulantes y las prioridades fijadas en materia de Juventud por el mismo Consejo”.
Silvia Jorquera Álvarez hizo un llamado a los jóvenes para que estén atentos a nuevas informaciones y beneficios que entregará Injuv “queremos reiterar el llamado a la participación juvenil, a comprometerse con nuestro país y sentirse parte de éstas iniciativas del Gobierno encabezado por el Presidente Sebastián Piñera”