Desde comienzos del presente año se está desarrollando una interesante iniciativa en el sector del altiplano norte de Vallenar. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Norte, la cual agrupa a una veintena de organismos vecinales, se encuentra ejecutando el proyecto denominado “Es tiempo de reciclar” el cual cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental FPA, perteneciente al ministerio del Medio Ambiente. Dicha iniciativa fue oficialmente presentada a la comunidad el pasado lunes 23 de mayo, mediante una ceremonia artístico-cultural y en donde se contó con la presencia del seremi de Medio Ambiente, Mario Manríquez Santa Cruz, del gobernador (s) Alberto Gallardo, del alcalde de la comuna Cristián Tapia Ramos, y numerosos invitados pertenecientes a diferentes servicios públicos y organizaciones comunitarias de Vallenar.
Norma Torrejón Varela, presidenta de la Unión Comunal Norte, señaló que este proyecto se encuentra ya en su fase de capacitación a diferentes agentes vecinales en temáticas relativas a la gestión de residuos domiciliarios, “contamos con la asesoría técnica de la Consultora Geociclos, la cual está impartiendo talleres en dos sedes vecinales del altiplano norte. Allí los dirigentes han aprendido bastante en temas como la separación de los residuos y su posterior reutilización, tal como es el caso del compost, el cual se obtiene de la materia orgánica que día a día desechamos en nuestros hogares y que es posible transformarla en abono para huertos y jardines. La misión ahora de estos dirigentes es la de replicar con los vecinos de su sector lo que han aprendido”
Asimismo la dirigente señaló que se encuentran reuniendo gran cantidad de papel y botellas plásticas, utilizando incluso un vehículo perteneciente a la Unión Comunal Norte, el cual ha facilitado el traslado de este material hasta la sede de la entidad, ubicada frente a la plaza de población Hermanos Carrera. Sin embargo, pronto se levantará un centro de acopio, el cual se ubicará en dependencias de la dirección municipal de Medio Ambiente, en donde se habilitará un galpón especialmente concebido para recibir todo el material reciclable de los hogares del altiplano norte. Allí podrá ser tratado y posteriormente comercializado a fin de lograr la auto sustentación del proyecto, una vez que finalice el aporte del FPA.
Foto: Referencial