Reafirman compromiso de trabajar por un Atacama Sin Drogas

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

CHILE PREVIENE Por un Atacama Sin Drogas”. Así se denominó la actividad organizada por el Gobierno de Chile a través de CONACE, que sirvió para celebrar el Día Internacional de la Prevención, la cual estuvo marcada por la masiva firma de compromiso que plasmaron de manera simbólica autoridades y representantes de los más diferentes ámbitos de la comunidad, con el propósito de trabajar unidos en fortalecer diversas acciones de prevención y tratamiento del consumo de drogas.

El evento realizado en la plaza de armas, fue encabezada por la Intendenta Ximena Matas y el Coordinador Regional del CONACE, Jaime Carvallo Carvallo, además de autoridades regionales, provinciales y comunales, como así también de representantes de juntas de vecinos, establecimientos educacionales, agrupaciones culturales, empresas privadas y públicas, entre otros, quienes tuvieron la posibilidad de participar de una Feria Preventiva, con stands informativos compuesta por instituciones y organizaciones que trabajan la temática de prevención, tratamiento y control de drogas, como así también la oportunidad de deleitarse con las grandes presentaciones que tuvieron tanto la banda del regimiento N°23 Copiapó, el grupo de rock “los malditos” compuesto por secundarios y la agrupación artístico cultural Murga Barrial Llanos de Ollantay 2 quienes sacaron los aplausos de los presentes en esta nueva celebración del día internacional de la prevención.

Al respecto la primera autoridad regional, Intendenta Ximena Matas, expresó que, “nos enorgullece celebrar este día junto a todos los presentes, y por cierto, junto a quienes han querido sumarse a la decisión de emprender una vida libre de estimulantes y estupefacientes, una decisión valiente, sin lugar a dudas. Y es que ha sido gracias a la voluntad de nuestro Gobierno que la “Estrategia Nacional de Drogas” fue creada. Antes de esta, por ejemplo, las iniciativas de prevención estaban dispersas e incluso existía duplicidad de programas. Hoy se contempla también un Sistema Integral de Recuperación, para personas con consumo problemático de drogas y alcohol, el que incluye tratamiento, rehabilitación y finalmente, la integración y reinserción social del individuo”, expresó Matas.

Por su parte Jaime Carvallo Carvallo dio a conocer los principales logros en el tema drogas, que se han obtenido como parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera junto a la comunidad en estos últimos dos años en lo que se refiere a los ejes del CHILE PREVIENE y CHILE RECUPERA de la nueva estrategia nacional de drogas y alcohol 2011-2014. Es así, comentó, como en CHILE PREVIENE en el Trabajo por ejemplo, en estos dos últimos años CONACE ha prestado asesoría para implementar políticas preventivas a 22 nuevos organismos; 16 de ellos servicios públicos y 6 empresas privadas, lo que significa un incremento del 38 por ciento, las que se suman por cierto a un total de 58 instituciones que conforman la gran red laboral que existe en Atacama.

En Materia de Educación, a través del sub-sistema CHILE PREVIENE en la Escuela, este año por primera vez se inscribieron todos los establecimientos municipalizados de la región para aplicar los programas del Continuo Preventivo Escolar. Agregar en este mismo ámbito que a contar del 2011 se comenzó a ejecutar un proyecto de prevención selectiva en tres establecimientos de la comuna de Vallenar denominado “A Tiempo”,  con una inversión del CONACE que sobrepasa los 15 millones de pesos. A esto sumar el nuevo programa de certificación de escuelas preventivas donde 10 establecimientos municipalizados se encuentran en proceso y otro programa de promoción y prevención que se está ejecutando en la escuela Las Brisas y Manuel Rodríguez con recursos del Gobierno que alcanzan los 7 millones 799 mil pesos.

Mientras que en CHILE PREVIENE en la comunidad, el año pasado se creó en conjunto con el municipio de Huasco un  PREVIENE, que se suma a los otros seis en Copiapó, Vallenar, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, donde la inversión por parte del Gobierno sobrepasa los 115 millones de pesos anuales para los siete. Así también el 2010 se implementaron dos proyectos de prevención selectiva en los sectores de Villa Alegre de Vallenar y Arturo Prat en Copiapó.

CHILE RECUPERA

Uno de los principales objetivos del presente Gobierno es triplicar la oferta de tratamiento existente en la región, precisó Carvallo. Actualmente existen seis centros para personas mayores de 20 años con una inversión de CONACE que asciende a 320 millones 124 mil 720 pesos, recursos que han permitido prestar una atención de calidad a 106 personas entre hombres y mujeres. Respecto a los avances, este año se duplicó la cobertura del programa ambulatorio intensivo para mujeres en el centro Despertar, donde ahora son ocho las mujeres que pueden acceder a tratamiento específicos para ellas, como así también se amplió la cobertura para cuatro mujeres en la comunidad residencial Anawim. Mientras que en tratamiento para jóvenes con infracción de ley el Gobierno creó un nuevo centro junto a la Fundación Tierra de Esperanza, que funcionará en Chañaral desde el próximo mes, el que se une a los otros tres que ya existían en Copiapó y Vallenar. La gran noticia en el tema tratamiento fue guardada para el final ya que SE APROBARON 20 CUPOS para el año 2012 en población residencial, es decir, Atacama contaría a contar del próximo año con una nueva alternativa de tratamiento para población general con modalidad residencial.

 

Share Button
:: Articulo visto 21 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *