Aunque han pasado más de tres años desde que el Senado aprobara su destitución como ministra de Educación, Yasna Provoste (DC) -tras una fuerte polémica por irregularidades en el pago de subvenciones- ha visto desde cerca el actual movimiento estudiantil. En esta entrevista, la primera desde que dejó su cargo, hace una autocrítica del rol de la Concertación y apunta a quienes en su partido han defendido la mantención del lucro en la educación.
¿Cómo se entiende que hoy los estudiantes tengan las mismas demandas que el 2006? ¿El gobierno anterior no hizo las reformas necesarias?
Nosotros nos hicimos eco de las demandas de ellos y planteamos el fin al lucro en la educación, en un proyecto de ley que perdimos en el Parlamento. Cuando llegamos con el planteamiento para derogar la Loce, todos los parlamentarios de la Comisión de Educación de la derecha votaron en contra de la idea de legislar. Entonces, no me siento responsable y no me corresponde a mí hacer la autocrítica de por qué no hemos sido capaces de acabar con el lucro en la educación.
Hubo parlamentarios de su partido, la DC, que no la apoyaron en el fin del lucro.
Yo hago una distinción entre lo que es la institucionalidad partidaria y lo que son algunas personas del partido. La institucionalidad se pronunció en el congreso ideológico y ahí se definió fin al lucro, por lo tanto, si hay algunas personas en la DC que tenían interés y que trataron de ser guardianes de este tema, tendrán que responder ellos.
¿Hay autocrítica sobre cómo enfrentó la Concertación los problemas en educación?
Sí, por cierto. Nos faltó la fuerza para hacer una reforma en educación superior. Durante los primeros años estuvimos dedicados a mejorar infraestructura, devolver la dignidad a los profesores, incorporar tecnología y multiplicar por cuatro el presupuesto, pero todas estas transformaciones por sí solas o en conjunto no nos permiten hablar de una reforma exitosa.
El presidente de la DC, Ignacio Walker, está abierto al diálogo con el gobierno para buscar una salida a la crisis. ¿Usted comparte esa postura?
Eso es siempre valorable, pero creo que, dado el historial que tenemos por parte del interlocutor, hay que ver los proyectos primero. Ya nos pasó con el proyecto de la equidad y la calidad de la educación, que no era otra cosa que una modificación encubierta al estatuto docente.
Esa iniciativa fue impulsada por Walker. ¿Fue un mal acuerdo?
Lo que hace es una modificación al estatuto docente, al régimen de subvenciones y a la política de directivos. Estamos de acuerdo en que el liderazgo directivo es muy importante, pero no comparto que para ello se cree toda una plataforma de asesorías con fondos, o sea, más lucro.
Sobre Magdalena Matte y Van Rysselberghe
Al contrario de usted, la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe y la ex ministra Magdalena Matte renunciaron a sus cargos antes de que se presentara una acusación constitucional.
En ambos casos se configura lo que hemos señalado: cuando la gente es culpable tiene que renunciar y cuando no, tiene que defenderse, y fue lo que nosotros hicimos.
En abril de 2013 terminan los cinco años de inhabilidad para ejercer cargos públicos. ¿Será candidata a diputada?
Cada día tiene su afán, hoy estoy dedicada a la presidencia DC de Atacama. No me cierro a aquello, pero tampoco digo que es mi motivación.
Fuente: La Tercera
Foto: Archivo