Valoran reconocimiento de la oposición en declaración de zona de latencia de Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Como un importante avance para la región, calificó la Intendenta Ximena Matas, el positivo reconocimiento que hicieron personeros de oposición, sobre la decisión de la Ministra de Medio Ambiente de decretar zona de latencia a la comuna de Huasco.
“Me parece absolutamente constructivo y enriquecedor para el ambiente político regional, el contar con autoridades opositoras que den su opinión en base a un diálogo constructivo, que sepan reconocer los avances que ha tenido nuestro Gobierno como el haber decretado zona de latencia a la comuna de Huasco, o anunciar una nueva normativa para fundiciones que permitirán bajar los niveles de contaminación en zonas como Paipote”, señaló la Intendenta Ximena Matas.
La autoridad, además argumentó que “claramente la ciudadanía pudo darse cuenta de que nuestro Gobierno, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, tuvo la decisión y voluntad política para tomar esta medida de resguardo ambiental, poniendo por sobre todas las cosas, la salud y calidad de vida de las personas”.

Oposición valoró decisión de Ministra

En opinión del Alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, “aquí lo más importante es que la institucionalidad y el marco regulatorio del Ministerio del Medioambiente está funcionando, lo cual no se hizo en años anteriores porque se tomaron caminos alternativos que lo único que han hecho es provocar la desconfianza de la gente”,  y agregó que “rescatamos que la Ministra María Ignacia Benítez haya venido a reunirse con su gabinete y también con la comunidad, porque abrió el espacio para que la gente pudiera expresar lo que siente respecto no sólo de la calidad del aire, sino que también de los impactos ambientales que emiten las fuentes contaminantes que tenemos en nuestra comuna.”.
El diputado Alberto Robles, por su parte reconoció falencias en años anteriores que hicieron lento el proceso de avance en materia medioambiental con normativas como las existentes hoy al manifestar que “hubo personeros de la Concertación que actuaron, a mi juicio, con una mirada muy pro empresarial y muy poco pro ambiental”, y puso como ejemplo que “el ex Gerente de Guacolda y ex Ministro de Energía, Jorge Rodríguez Grossi, aprobó que se utilizara pet coke en esa empresa pese a la oposición de todos nosotros, por lo tanto hay cosas negativas ocurridas en la Concertación y hoy quiero reconocerlas”, puntualizó.

Share Button
:: Articulo visto 26 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *