
Como un cambio radical en sus vidas, califican el proceso de incorporación a las faenas que la empresa Agrosuper, realiza en la zona del valle del Huasco, un grupo de mujeres que en la actualidad forman parte de un alto porcentaje de mano de obra que presta servicios a la agroindustrial, según lo manifiestan –“hoy día miran con mayor optimismo y confianza el presente y el futuro personal y el de sus familias, luego de pasar de la inestabilidad de trabajos como los programas de empleo a condiciones laborales que en la actualidad le han mejorado considerablemente su condición de vida”.
Las mujeres han formado parte de un importante proceso de integración a través de la capacitación y formación de la mano de obra que requiere la empresa y hoy día ya están plenamente integradas a los procesos productivos que se vienen, con óptimos resultados. A la fecha son alrededor de 300 personas las que laboran en las distintas faenas de Agrosuper, en la zona, de ellas el 44%, son mujeres.
Así se pudo advertir durante la visita que realizaron a las instalaciones de la Planta de Procesos, ubicadas en el sector de Maitencillo, en la comuna d Freirina. Hasta el lugar llegaron el Gobernador de la Provincia del Huasco, Fernando Flores, junto al Seremi del trabajo, Patricio Urquieta. Con el objeto de conocer respecto de las condiciones laborales en las que se desenvuelven los hombres y mujeres que laboran en dichas faenas.
Fernando Flores, gobernador del Huasco, destacó las acciones que durante el último tiempo se han desarrollado de manera conjunta con las autoridades del sector y fundamentalmente con la empresa, con el objeto de poder desarrollar planes de inducción que han considerado esencialmente la mano de obra local, iniciativas que han permitido dejar atrás situaciones complejas que impedían un mejor desarrollo para las personas con empleos inestables, de bajos salarios y pocas expectativas, “lo dijimos, en su momento, el Gobierno quiere mejores oportunidades y mayor desarrollo para nuestros trabajadores y trabajadoras y en ello ha sido fundamental, la relación público – privada que en este caso da muestras de un trabajo serio, responsable y comprometido con el desarrollo y bienestar de nuestra gente y de nuestra provincia”.
En tanto el seremi del trabajo, Patricio Urquieta, señaló que, es altamente gratificante constatar en el terreno y con las personas involucradas los avances que en materia laboral se experimentan en el valle del Huasco, en muchas ocasiones se ha señalado que el Huasco, es un Valle de oportunidades para todos y aquí ha quedado graficado, al conversar con este grupo de mujeres y compartir sus anhelos y satisfacciones y como se proyectan hoy día en un presente y en un futuro de mayor confianza y optimismo para todos, ellas nos están demostrando que cuando hay voluntad, esfuerzo y sacrificio se logran los objetivos trazados”.
Por su parte, Rodrigo Aguilar, Gerente Regional de Agrosuper, valoró de manera especial el aporte que las mujeres están realizando en las faenas de la empresa, quienes han respondido con creces a la confianza en ellas depositada, superando las expectativas. Con respecto a la generación de mano de obra, en la provincia, el Gerente Regional de Agrosuper, señaló que el proyecto ya se encuentra operando de manera progresiva, en la zona, esperando llegar a un peack de cerca de 3 mil personas contratadas.
“Se está operando ya con tres grupos de reproductoras, llegando a comienzos del próximo años a 5 grupos reproductoras, estamos operando ya en 5 grupos de crianza, en octubre se inicia ya la operación de la fábrica de alimentos, todo esto es evolutivo, en la medida que vayamos avanzando en la producción se van a ir abriendo el resto de los centros y las unidades de producción y con ello la generación de nuevos empleos”, expresó.
