Avanza vacunación por influenza en Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Un avance paulatino de acuerdo a las proyecciones, es el que ha tenido la campaña de vacunación por Influenza que se desarrolla en la Región de Atacama.

La Influenza o también llamada gripe, es una enfermedad contagiosa. Es causada por el virus de la influenza, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.

Otras enfermedades pueden tener los mismos síntomas y a menudo se confunden con la influenza.

A cualquiera le puede dar influenza, pero se presenta con mayor frecuencia entre los niños y los adultos mayores. En la mayoría de las personas los síntomas duran sólo unos pocos días y son: fiebre, dolor de garganta,  escalofríos, cansancio, tos, dolor de cabeza, dolores musculares.

Los lactantes, personas de la tercera edad, las mujeres embarazadas, y los que tienen ciertas condiciones de salud, como enfermedades del corazón, pulmón o riñón, o con el sistema inmunológico debilitado, se pueden enfermar mucho más. La influenza puede conducir a la neumonía y puede empeorar problemas de salud ya existentes. Puede causar diarrea y convulsiones en los niños. Miles de personas mueren cada año en el mundo debido a la influenza y muchos requieren de hospitalización.

La realidad en Atacama, nos indica que en la comuna de Freirina, se llega al 70,52% de la cobertura total en la población objetivo, lo que demuestra un gran compromiso del equipo gestor y que la población está acudiendo hasta los consultorios. Luego, en nivel de cumplimiento, está la comuna de Vallenar, donde se llega al 59,65%; un poco más abajo está Chañaral con un 59,43%; y más atrás está Diego de Almagro con un 57,49% de la cobertura en los grupos de embarazadas con más de 13 semanas, los niños entre los 6 y 23 meses; los adultos mayores con 65 años y más; los enfermos crónicos y el personal de salud a vacunar.

Los promedios pueden mejorar, y en Atacama la cobertura es del 49,38% del total de 49.070, que es el número de personas a proteger.

En la comuna de Tierra Amarilla, se superaron los porcentajes que tenían y están en un 56,47%; luego le sigue Huasco que tiene ahora un 54,74%. Un poco más abajo está Caldera con 54,60% de coberturas; y le sigue Alto del Carmen con un 42,89%. De acuerdo a la estadística, Copiapó está más rezagado con un 40,96% de la población.

Share Button
:: Articulo visto 17 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Lunes 25 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.191,50
  • Dólar: $889,21
  • Euro: $947,48
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,69