Freirina lidera vacunación contra influenza en Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Con una buena respuesta de los grupos objetivos a vacunarse, se ha cumplido la primera semana de campaña en la Región de Atacama.
Así lo dio a conocer la SEREMI de Salud de la región, Dra. Lilian Sandoval Lira, quien se refirió a los avances de la cobertura que existe hasta la fecha. “En esta primera parte de la campaña, estamos en un 25,11% en Atacama, lo que representa un total de 12.322 personas que han acudido a los consultorios y se han protegido antes de la llegada del invierno”, precisó.
Las comunas que presentan un mayor avance, son Freirina con un 35,4%  (496 personas vacunadas); luego le sigue Chañaral con un 32,7%  (733 chañaralinos protegidos) y luego está Huasco con un 32,2%, lo que refleja a 584 inmunizados. Las comunas que están más rezagadas, son Alto del Carmen, quienes tienen un 17,2% y sólo 366 inoculados; y luego está Caldera con 21,1%, representando a 620 personas inoculadas.
Entre los grupos de riesgo que mejor han respondido, están los adultos mayores de 65 años, quienes llevan una mayor cobertura con el 26,92%; luego le siguen las embarazadas desde la semana 13 en adelante, quienes ya tienen un total de 25,38%. Los enfermos crónicos alcanzan el 21,17% con un total de 3.961 personas con la cobertura. El grupo que está más retrasado, es el de los menores de 6 a 23 meses, en donde se tiene un total de 1.010 lactantes vacunados, representando sólo un 14,79% del total de 6.834 niños y niñas a vacunar. En lo que se refiere al personal de salud, la cobertura es de 77,68%.

El llamado de la Autoridad Sanitaria, es acudir cuanto antes a los consultorios y postas rurales de la región, para que puedan estar tranquilos y pasar bien el invierno. “Hay que tener en cuenta, que el organismos tarda al alrededor de 15 días antes de alcanzar la inmunidad, por lo que invitamos a la comunidad a estar vacunados desde ya. La vacuna está aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y probada en otros países”, explicó.
La campaña que se inició del pasado 26 de marzo, contempla la vacunación  de grupos prioritarios como son las embarazadas desde la semana 13º en adelante, los niños entre los 6 y 23 meses; los enfermos crónicos entre los 2 y 64 años, los adultos mayores de 65 años, los funcionarios de la salud y otros grupos, como pueden ser las personas que trabajan en planteles avícolas o de producción de cerdo.
Además, se indica a las personas que se vacunen a que tomen abundante líquido y observar en el lugar de punción, y poner compresas frías si presenta enrojecimiento o dolor; en caso de ser necesario, controlar la temperatura. La Autoridad en salud, indicó que está próximo a llegar el vacunatorio móvil, para que se pueda llegar a las zonas más apartadas.

Share Button
:: Articulo visto 20 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *