Sr Director:
Junio es el mes del Medio Ambiente y el 5 su Día mundial, en todos los colegios de Chile se celebra y rinde homenaje a la Madre tierra, sin embargo en Vallenar más que celebrar deberíamos conmemorar por el poco respeto que tenemos hacia la pachamama, algunos ejemplos:
1.- La contaminación de desechos químicos en el río Huasco, realizada por una empresa en el sector de Las Breas al interior del Valle y que hasta hoy nada se sabe de sus responsables.
2.- Insistir en la instalación de termoeléctricas en nuestra región en base a carbón como son Punta Alcalde y Castilla, ambas que por su alta contaminación lo único que lograrán será una gran acumulación de energía en la ciudadanía produciendo un sismo de gran envergadura.
3- El corte ilegal de un bosque nativo en el sector de Los maitenes, efectuada por un agricultor y transportista, que no es su primera falta sino la tercera por la misma causa.
4.- Una empresa como Agrosuper que pretendía producir 7 millones de cerdos y con esa cantidad terminar con las reservas de agua de nuestra cuenca, es decir, se iba a producir
Lo mismo que las plantaciones de pino o eucaliptus en el sur de Chile que han secado las napas de agua, un ejemplo, un eucaliptus requiere 70 litros de agua diario.
5.- Los altos niveles de cáncer producidos en el puerto de Huasco y la alta incidencia por consultas respiratorias debido a las emisiones de la termoeléctrica Guacolda y la Planta de Pellet. Los datos de Urgencia del Hospital de Huasco reportan que entre enero y julio del 2005, hubo 3.519 consultas por enfermedades respiratorias, cantidad asimilable a la mitad de la población total de Huasco.
6.- Los preocupantes bajos niveles que presenta el caudal del río Huasco, debido a la disminución de los glaciares hasta en un 70%, cuya causa es la explotación minera y que de continuar con ese ritmo, pondría en peligro la existencia de nuestro valle y la imperiosa necesidad de que toda empresa de gran magnitud debería usar plantas desaladoras.
7.- El triste abandono en que se encuentra el paseo ribereño, aguas estancadas, mal olor y desperdicios en su ribera y en sus aguas.
8.- La gran cantidad de basura en las entradas de la ciudad, vertederos ilegales en pleno desierto y mucha acumulación en nuestras calles lo que hace pensar que las personas han confundido SU CUIDAD CON SUCIEDAD.
Por lo tanto es mejor CONMEMORAR QUE CELEBRAR.
OMAR TURRES Q.