Diputado Calderón: “La situación del agua en Atacama es agobiante”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Con el fin de tratar las medidas necesarias para enfrentar la escasez hídrica y la preocupante calidad del agua que afecta a algunos lugares de nuestro país; la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, en la cual participa el Diputado Giovanni Calderón Bassi, se reunió para debatir dicha situación que inquieta a la ciudadanía en general.

Por tercera temporada consecutiva, las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O´higgins se han visto afectadas por la sequía que afecta a todos los ríos de dichos sectores, según los datos entregados en la reunión. Asimismo, esto afecta notablemente a las zonas agrícolas, dejando a un sin número de trabajadores sin su fuente laboral.

Dicha situación se complica más en la Región de Atacama de acuerdo a lo señalado por el parlamentario, quien la define como agobiante. Es más, el monitoreo realizado por la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus afluyentes en la Estación Río El Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen – durante diciembre pasado – detectó la presencia un alto nivel de coliformes fecales (>1600 NPM/100ml). Valor que supera a la actual Normativa chilena oficial 1.333, la cual establece un nivel máximo de 1.000 NPM/100ml. 

“Es primordial tratar este caso. Debemos preocuparnos de la salud de nuestras personas y además, esto complica a nuestras comunas ya que si no enfrentamos estos problemas, se pueden obstruir los caminos hacia el desarrollo”, declaró Calderón. De esta misma forma agregó que debe existir una colaboración de parte de todos los organismos pertinentes, los cuales se deben encargar de garantizar la calidad y cobertura del agua del valle del Huasco.

Por otro lado, señaló que en el encuentro se informó que la iniciativa pública-privada “Siembra de Nubes”, financiada 50% Gobiernos Regionales y 50% por los privados-mineras, sanitarias y agricultores, que se desarrolla en las cuatro regiones más afectadas por la sequía, tiene el objetivo de aumentar entre un 10 y un 20% las precipitaciones; para así combatir la sequía.

Por último, en el encuentro se informó que se están realizando dos estudios para la implementación de una “carretera hídrica”, la cual permitiría una franja costera de desarrollo, la que beneficiaría activando toda la agricultura de primores, proveyendo agua para las sanitarias y otros sectores económicos, entre otros beneficios.

Para finalizar, Giovanni Calderón manifestó: “Creo que no se ha dimensionado, ni considerado la magnitud del problema que produce la calidad del agua. Se necesita más fiscalización y soluciones que respondan a todas las interrogantes y preocupaciones que las personas se plantean diariamente sobre la necesidad básica de cualquiera”.  

Share Button
:: Articulo visto 21 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Miércoles 27 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.193,91
  • Dólar: $904,31
  • Euro: $955,93
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,66