Sr Director:
El lunes 11 de diciembre del año pasado el directorio de Agrosuper se reunió en forma urgente, en dicha reunión el dueño de la empresa comunicó su decisión de no continuar más con el proyecto de Agrosuper en Freirina, los allí presentes Fernando Barros, Juan Claro, , Antonio Tusset, Verónica Edwards y Canio Corbo presentían la medida, conocen a Gonzalo Vial, saben que es un empresario que se deja llevar muchas veces por sus emociones, su rabia y malestar lo puede llevar a decisiones que después puede hacerlo cambiar de opinión.
Su indignación no era tanto contra la gente de Freirina sino contra sus empleados de confianza entre ellos José Guzmán, Gerente General de Agrosuper por haber mentido sobre la reales causas del fracaso, un proyecto de esta envergadura, el más grande del mundo no tenía antecedentes ni estudios que pudieran certificar su cumplimiento, esto era como lo de Pascua Lama cuando quisieron trasladar los glaciares, cortarlos en trozos y ponerlos en otro lugar, no pudieron demostrar científicamente esta operación.
Una vez pasada la tormenta interna, se analizó fríamente la situación, si a los de Freirina les resultó las protestas con tomas de carreteras y la sensibilización que lograron en la población, local, regional y nacional, por qué no hacer algo parecido para llamar la atención, un creativo seguramente de Tironi y Asociados propuso una olla común en la Plaza de Vallenar, una huelga de hambre en la iglesia de la misma Plaza, desfile por las principales calles y tomarse la carretera, nada de esto les resultó, sólo recibieron la indiferencia, no pudieron llegar al sentimiento de la gente, además que alguien debió advertirles que en el verano nada pasa en Chile, hasta la fecha de la independencia de Chile debieron cambiarla por la misma razón.
Para no perder el ánimo y ahora con el apoyo de un diputado, un senador y un empresario, más el consentimiento de Santiago, se decidió tomarse las dependencias del Complejo Agrosuper, de esta manera se presionaba al gobierno para que apoyara su continuidad, nuevamente un fracaso, porque el gobierno contestó con una Feria Laboral para que los ex trabajadores no perdieran su trabajo, sin embargo ellos, los que habían recorrido todos los medios de comunicación regional y de de la capital contando la tragedia económica que estaban viviendo no se presentaron a ella, dejando en evidencia el uso político para que la empresa se quede sabiendo que nunca podrá solucionar la contaminación por olores.
Como los ex trabajadores fueron usados y ante los reiterados fracasos, al señor Vial no le quedó más que presentarse en las dependencias de Freirina y explicarles que ya no tenía sentido seguir con las tomas, que la estrategia debía seguir por otro rumbo y como cual juego de ajedrez, los peones son los primeros en saltar, muchas gracias y gusto de haberlos conocidos.
Por ahora las fichas se ponen en el próximo gobierno, con este no consiguieron nada y como la probabilidad es alta que gane la concertación, allí nuevamente surge el nombre de Tironi, un hombre concertacionista, con lazos muy profundo en dicho sector, por lo tanto el lobby ya se está produciendo para convencer de que el proyecto vuelva, aunque sea esta vez con aves.
Como se va a producir un receso, mientras se retiran las hembras de cerdos que quedan, sería bueno que los candidatos a diputados y la senadora por la región se pronunciaran respecto a la continuidad de Agrosuper, proyecto técnicamente inviable y con un alto costo en el recurso hídrico, no existe a nivel mundial ningún informe técnico que avale su continuidad, por lo que no queda otra solución que cerrar para siempre Agrosuper, pese al llanto lastimero de algunos empresarios locales. A lo mejor el Sr. Tironi ya tiene instalada una oficina en la sede del Congreso en Valparaiso.
Agrosuper es y será “ Crónica de una Muerte Anunciada”.
OMAR TURRES Q.