Femicida de Vallenar tenía antecedentes policiales por homicidio

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

De acuerdo a información recabada por el Noticiero del Huasco.cl en las últimas horas la víctima de femicidio Marisol Cuello Rabanal (45) habría solicitado una medida de protección contra su ex pareja, identificado como Ramón Barraza Arancibia de 44 años.

Fuentes policiales de la prefectura Huasco en Vallenar manifestaron que la familia interpuso una denuncia por presunta desgracia toda vez que la víctima no llegó a su domicilio después de clases, ya que regularizaba estudios en la modalidad nocturna en el Ceia de Vallenar.

Este hecho permitió a los policías realizar las primeras diligencias, las que incluyeron la triangulación de los teléfonos celulares, tanto de la víctima como del principal sospechoso.

Tras esto, se verificó que el autor de los hechos arrendaba una propiedad minera, ubicada a 8 kilómetros al nororiente de Vallenar, en la ruta G-489, conocida como Mina El Negro José, en el sector de los Morteros.

Marisol Cuello habría sido secuestrada por Barraza Arancibia, trasladándola hasta la mina es cuestión, donde se encontraron los cuerpos dinamitados a la entrada de la mina.

Los policías acudieron a esta zona encontrándose con el macabro hecho donde el cuerpo de ambas personas presentaban muerte violenta por uso de explosivos.

ANTECEDENTES

El subprefecto jefe de la PDI en Vallenar Cristian Hernández Guenante, señaló que “el sujeto ya tenía antecedentes policiales por homicidio…en el lugar se encontró una pistola de 9mm con una bala encasquillada”,  los hechos de las últimas horas esclarecieron que existía una denuncia por el robo del arma, que estaba debidamente inscrita y una denuncia por apropiación indebida por el vehículo donde se traslada.

El domicilio de la mujer se estableció en la calle Juan Godoy de la población Baquedano de Vallenar y del hombre en la calle Las Bandurrias en la Villa Los Yacimientos, también en Vallenar.

La directora regional del Sernam María Cañas Precht estaría viajando a la zona para conocer detalles de este primer femicidio en la Provincia del Huasco, hecho que viene a elevar las cifras entregadas a través de un informe del Ministerio Público, que indicaba que entre los años 2007 al 2012 en la región de Atacama sólo existían dos casos de femicidio.

El Noticiero del Huasco Foto: PDI Vallenar
Share Button
:: Articulo visto 93 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *