Construirán laboratorio ambiental con última tecnología para la región

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El Ministro de Salud Jaime Mañalich, junto a la SEREMI de Salud Lilian Sandoval, se reunió con la SEREMI de Obras Públicas, Ximena Peñaloza, para compartir las especificaciones técnicas del nuevo laboratorio ambiental, que será construido en la región, donde la Dirección Regional de Arquitectura, del MOP,  actuará como la Unidad Técnica del proyecto.

Este laboratorio forma parte del “Convenio de Programación de Salud”, que tiene el financiamiento compartido entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud,  que formará parte de la Red de Laboratorios Especializados a nivel país.

Este laboratorio tendrá las especialidades de análisis de;  metales pesados, residuos de plaguicidas, contaminación ambiental y toxicología ocupacional.

El Ministro de Salud señaló “Estamos conscientes que hay daños que provienen de elementos que comemos que aspiramos, que están en el aire o en el suelo que si se acumulan en el cuerpo a través de los años, nos pueden producir enfermedades. En este sentido, las Secretarías Regionales Ministeriales tienen una función difícil de estar atentos a estos agentes externos que provienen del entorno que vivimos, y resguardar la salud de la comunidad”.

Agregó  “Es por ello, que en esta región, se construirá  un laboratorio con tecnología muy sofisticada, donde se podrá detectar pequeñas cantidades de partículas de metales pesados en una zona como ésta, minera, donde hay relaves donde hay explotaciones de minerales, entre otros”. Afirmó el Ministro.

La SEREMI de Salud, Lilian Sandoval Lira, agregó “Hasta ahora estos exámenes demoran, ya que se envían a laboratorios externos y al Instituto de Salud Pública. Por ello, es que contar con un laboratorio regional, nos va a permitir dar una respuesta más efectiva, segura y que servirá como carácter preventivo para la salud de toda nuestra comunidad”.

La SEREMI de Obras Públicas, Ximena Peñaloza, valoró el trabajo conjunto desarrollado con la autoridad sanitaria en la región y el poder trabajar directamente con el Ministro de Salud los detalles de la ejecución de este importante proyecto.

“Nuestro compromiso como ministerio es prestar servicios de infraestructuras pública poniendo énfasis en el usuario y dada la importancia de este proyecto para la región, nos llena de orgullo poner nuestra experiencia al servicio de la comunidad y dar al Ministro la tranquilidad técnica dada la complejidad  operativa que requiere este proyecto” puntualizó Peñaloza.

Share Button
:: Articulo visto 24 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *