
Como una “luz de alerta que hay que tener en cuenta”, calificó el Senador Baldo Prokurica, las cifras del estudio que elaboró junto a los candidatos a diputados Patricio Urquieta (distrito 6) y Baldo Violic (distrito 5), el que ratifica el proceso de desaceleración que vive la Atacama, en las áreas más importantes del desarrollo económico de la región.
El Senador de Renovación Nacional, destacó que del total de inversión que se encuentra suspendida a nivel nacional –por diversos motivos- que alcanza los US$ 55 mil millones, en la Región de Atacama llega a US$ 28 mil millones, lo que equivale a más del 45% del total del país.
“Este estudio tiene la finalidad de mostrar lo que es una ‘verdadera luz amarilla’ de lo que está pasando en Atacama. Lo que estamos enfrentando hoy día es una situación compleja para el crecimiento, desarrollo y generación de empleo en la región”, indicó Prokurica.
Entre los resultados, destaca la cifra de desempleo en el último trimestre que alcanzó un 5,6%, lo que significa un alza significativa comparada con el 3,7% del mismo periodo del año 2012. En tanto Índice de Actividad Económica Regional (INACER), presenta un baja de -2,0%, lo que se traduce en 20% de proyectos inmobiliarios paralizados y un 54,3% de baja en la solicitud de nuevos permisos de edificación.
Por su parte en el sector servicios, Prokurica puso de manifiesto la caída de 9% en la venta de automóviles nuevos en la región (la única del país), junto a una baja importantes en las reservas hoteleras, lo que se suma al anuncio de la Aerolínea Aerocardal, del término de sus servicios entre Santiago y Vallenar.
“Tenemos que asumir como desafío esta noticia que estamos dando respecto a este frenazo que está viviendo la inversión en la Región de Atacama y este desafío es que no pongamos de acuerdo en que queremos para Atacama y así proyectar nuestro crecimiento, defendiendo el empleo, la inversión y el medio ambiente”, aseguró el candidato a diputado por el 6° distrito, Patricio Urquieta.
A su vez, el candidato a diputado por el 5° distrito, Baldo Violic, indicó que lo importante es “hacer un llamado a la responsabilidad no solamente a las autoridades, sino también a todos los candidatos, para que sus acciones y dichos reviertan esta situación. Al mismo tiempo lo que necesitamos es una ‘descentralización tributaria”, para que las empresas donde generar riquezas puedan aportar a las distintas comunas donde generan esos impactos”.
En la ocasión –junto con presentar el estudio- se entregaron una serie de propuestas para revertir esta desaceleración de la región, entre las que destacan la creación de una Mesa de Trabajo Pública-Privada, Impulsar una Ley de Compensaciones para las comunas donde se instalan proyectos termoeléctricos y establecer que los proyectos que se realizan en regiones paguen impuestos a la comunidad local, además de entregar un porcentaje de sus utilidades a la zona donde están instaladas.
Fuente: Chañarcillo
:: Articulo visto 69 veces ::