
El Seremi constató los trabajos de instalación de los paneles y las obras de construcción de una subestación, “y que muestran un grado de avance importante y de mucha actividad, con casi 500 personas trabajando. Uno queda impactado gratamente porque es la mayor obra de Chile y Sudamérica en materia fotovoltaica”.
La autoridad de Atacama destacó que este proyecto aportará generación eléctrica sustentable, “por eso no queda más que celebrar este tipo de iniciativas enmarcadas en la Estrategia Nacional de Energía, impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que apuesta, en uno de sus seis pilares, a promover las energías renovables no convencionales”.
Asimismo, resaltó que esto consolida algo que hace unos pocos años era visto sólo como una promesa: “que la Región de Atacama tiene un gran potencial para las energías renovables y esto es una prueba concreta y clara de aquello”.
El Seremi indicó que la futura central contará con una línea de transmisión de 9 kilómetros, que se conectará a la línea de CAP Cardones – Totoralillo, de 220 kV, la que a su vez se enlazará al SIC.
Según los encargados del proyecto, la construcción de Amanecer Solar CAP lleva un 40% de avance y podría finalizar a comienzos de diciembre, para luego realizar las pruebas técnicas y puestas en servicio comercial a partir del primer trimestre de 2014.
Al respecto, el Seremi afirmó que “esto es una muestra más del gran potencial que tiene Atacama, especialmente en generación de energía solar. Prueba de ello es que existen proyectos fotovoltaicos por 1502 MW, de los cuales 703 MW han sido aprobados y 799 MW permanecen en evaluación ambiental”.