Senador Walker visitó Vallenar para apoyar candidatura de Yasna Provoste

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

walkerprovostevallenar

El Presidente Nacional de la Democracia Cristiana, Senador Ignacio Walker, visitó  la ciudad de Vallenar, para entregar su apoyo a la candidata a diputada del Pacto Nueva Mayoría, Yasna Provoste, con quien recorrió las calles céntricas de la capital de la Provincia del Huasco, saludando a los comerciantes y transeúntes.

Durante su visita el candidato, señaló la importancia que tiene apoyar a una candidata como, Provoste, “mujer vallenarina que hará posible que Michelle Bachelet, pueda llevar a cabo su proyecto de gobierno, con cambios profundos en beneficio de todos los chilenos”.

Yasna Provoste, agradeció el apoyo del Senador Walker, con quien compartió un día junto a la comunidad y a sus camaradas, que la acompañaron en esta jornada donde recibió el apoyo de los vallenarinos.

Share Button
:: Articulo visto 152 veces ::

3 comentarios en “Senador Walker visitó Vallenar para apoyar candidatura de Yasna Provoste

  1. Valparaíso | Prensa Parlamentaria
    Destacan Mesa de trabajo para abordar demandas de funcionarios públicos de Atacama
    El senador Baldo Prokurica precisó que en dicha mesa participarán representantes de los diversos órganos de la administración del Estado en Atacama, junto con dirigentes de diversas asociaciones de funcionarios de la región.
    Publicado el: 09/10/2013
    Como una “gran instancia para Atacama”, calificó el senador Baldo Prokurica, la mesa de trabajo constituida por la Dirección de Presupuesto –del Ministerio de Hacienda-, donde se analizarán –entre otras proposiciones- las asignaciones de zona a los funcionarios públicos.

    En dicha instancia, participarán representantes de los diversos órganos de la administración del Estado en Atacama, junto con dirigentes de diversas asociaciones de funcionarios de la región.

    El parlamentario destacó el planteamiento de diversos dirigentes de los gremios del sector público, iniciativa que se materializó en una proposición desde la perspectiva territorial, demostrando con esto su disposición a plantear temáticas y propuestas desde la realidad de nuestra región.

    “Con esta mesa se puede debatir y legislar, acerca del carácter estratégico que tendría el desempeño de funciones públicas en una zona específica del país, requerirá –sin duda- de un detallado análisis desde los diversos aspectos nacionales, junto al desarrollo armónico y equitativo del territorio nacional”. “Estos son aspectos que la Región de Atacama presenta y que corresponde analizar en profundidad frente a una futura decisión”.

    Cabe recordar, dijo el senador, que “la Región de Atacama presenta valores en los servicios básicos, muy por encima de la media nacional. Lo que se traduce en un precio del agua 300% más cara que en la Región Metropolitana y una tarifa en la electricidad que alcanza un 23% superior que en la zona central de nuestro país, tarifas que claramente afectan al presupuesto de la población de nuestra región”

    http://www.senado.cl/destacan-mesa-de-trabajo-para-abordar-demandas-de-funcionarios-publicos-de-atacama/prontus_senado/2013-10-09/182747.html

  2. IMPARTE INSTRUCCIONES CON
    MOTIVO DE LAS PRÓXIMAS
    ELECCIONES DE PRESIDENTE DE LA
    REPÚBLICA, SENADORES, DIPUTA-
    DOS Y CONSEJEROS REGIONALES.
    SANTIAGO, O S. SET 13*05720l)
    Con motivo de las elecciones de
    Presidente de la República, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales, a
    efectuarse el día 17 de noviembre del año en curso, esta Contraloría General, en
    uso de sus atribuciones constitucionales y legales, ha estimado necesario impartir
    las siguientes instrucciones.
    l.- SOBRE LA PRESCINDENCIA POL~TICA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA
    ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
    Al respecto, conviene hacer presente que
    la prescindencia política de las autoridades, jefaturas y funcionarios, como
    servidores públicos, se articula sobre la base de los principios de juridicidad,
    probidad administrativa y apoliticidad que, consagrados en el ordenamiento
    jurídico, han sido desarrollados a través de la jurisprudencia administrativa

    1) Principio de Juridicidad.
    En primer lugar, es necesario tener
    presente que de acuerdo con el anotado principio de juridicidad, contemplado en
    los artículos 6″ y 7″ de la Constitución Política, y con lo dispuesto en los artículos
    2″, 3″, 5″ y 7″ de ley N» 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
    Administración del Estado, es obligación primordial de los servidores públicos
    propender al bien común -artículo 1 O de la Constitución Política-, debiendo cumplir
    fiel y esmeradamente, dentro de su competencia, las tareas propias de sus
    funciones, a fin de atender en forma eficiente las necesidades públicas a su cargo.
    2) Principio de Probidad Administrativa.
    Enseguida, debe considerarse que,
    conforme con lo prescrito en el inciso primero del artículo 8″ de la Carta
    Fundamental, el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar
    estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa en todas sus
    actuaciones.
    A su turno, el inciso segundo del artículo
    52 de la aludida ley N» 18.575, previene que ese principio consiste en observar
    una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función
    o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular. Agrega el inciso
    tercero de igual precepto que su inobservancia acarreará las responsabilidades y
    sanciones que determinen la Constitución, las leyes y el párrafo 4″ de la ley No
    78.575.
    3) Principio de Apoliticidad.
    En particular, cabe tener presente que el
    articulo 19 de la aludida ley No 18.575, aplicable a todos los órganos y servicios
    que integran la Administración del Estado, señala que el personal que la compone,
    «estará impedido de realizar cualquier actividad política dentro de la
    Administración», prohibición que pesa sobre quienes la integran, bien sea como
    autoridades, jefaturas y funcionarios.
    Por lo tanto, en el desempeño de su
    cargo, los servidores públicos no pueden realizar actividades ajenas al mismo,
    como son las de carácter político contingente, ni tampoco valerse de sus empleos
    para favorecer o perjudicar a determinada candidatura, tendencia o partido
    político.
    Es necesario manifestar, además, que el
    citado precepto legal resulta plenamente aplicable a todos los Ministerios,
    Intendencias, Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el
    cumplimiento de la función administrativa, cualquiera sea el estatuto jurídico que
    los rija, y su debido respeto resulta esencial para garantizar el adecuado, imparcial
    y continuo funcionamiento de los órganos de la Administración del Estado durante
    el período establecido por la ley para la promoción de las campañas destinadas a
    elegir al Presidente de la República, a los Senadores, Diputados y Consejeros
    Regionales, a fin de no desmedrar la obligación que pesa sobre estos entes de, en
    general, promover el bien común y, en particular, de satisfacer las necesidades
    colectivas que el ordenamiento jurídico ha asignado a cada órgano e institución
    que desarrolla labores públicas

    http://www.contraloria.cl/NewPortal2/portal2/ShowProperty/BEA+Repository/Portal/Informacion/Elecciones2013/Instructivo.pdf

  3. Habría que aplaudir el hecho de que este señor destaque esta instancia en que su gobierno le este dando cabida a los dirigentes de Atacama para instalar una mesa de trabajo. Esto es una lucha de hace tiempo, donde el senador debió estar siempre al lado de los trabajadores para que su gobierno reaccionará antes y no ahora que esta por irse de la Moneda. Que lastima que Atacama tenga dos senadores que solo aparecen para la foto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *