La candidata a diputada, Yasna Provoste, acudió a la municipalidad de Vallenar donde se reunió con la Presidenta de los Funcionarios del Municipio, Nancy Farfan, donde dijo que; le parece importante escuchar las inquietudes de los trabajadores y trabajadoras de los municipios, en orden a homologar las condiciones de los trabajadores municipales versus, lo que ocurre en la administración centralizada, “los programas de mejoramiento de la gestión han significado un esfuerzo para todas las instituciones de ponerse metas y desafíos, que en la medida en que lo van cumpliendo significan, un incremento en las remuneraciones de los funcionarios públicos, pero esto no se vive de la misma manera en el mundo municipal y por lo tanto, lo que nosotros queremos es que se empareje la cancha”.
Provoste agregó que; “lo que ocurre en particular en la ciudad de Vallenar, donde tenemos una cantidad importante de trabajadores con boletas de honorarios, es una situación muy preocupante, porque a esto se suma lo que ya señalaba la candidata, Michel Bachellet, respecto de los problemas previsionales y de salud , se agrega también, que ellos no tienen derecho a licencias medicas, entonces es una situación muy compleja”.
En relación al congelamiento de las plantas desde el año 1994 la candidata señaló que; “es una situación, en la cual, debemos hacernos cargo de manera de que exista una negociación seria, que ponga como horizonte entregarle una mejor atención a los vecinos y vecinas, de cada una de nuestras ciudades”.
Provoste finalmente dijo que; “esperamos que las negociaciones que hoy día, lleva adelante la Asociación de Funcionarios Municipales, con el Gobierno tengan éxito, creemos que no se puede repetir la historia del Registro Civil, de las funcionarias de Integra, ni la historia de Correos de Chile, debemos y tenemos que tener una actitud muy importante, porque los municipios son la puerta de entrada para resolver los problemas más inmediatos, que tiene la población”.
A esa reunión asistieron otros candidatos a parlamentarios, como Jaime Mulet, Giovanni Calderón y Robles. En mi opinión, fue una utilización de un espacio para hacer mitines políticos.
Una Asamblea Constituyente es una institución que en muchos países se ha establecido para redactar una nueva Constitución (o, mejor dicho, una propuesta que es posteriormente sometida a plebiscito). Hay diferentes modos de definirla; no hay un modelo exitoso único para todos los casos y depende de las características y tradición de cada país. La opción más común es que la ciudadanía elija democráticamente a un grupo de representantes o delegados, quienes en un plazo limitado de tiempo tendrán la misión de redactar una propuesta de Nueva Constitución. Luego, la ciudadanía deberá ratificar aquella Constitución mediante un plebiscito.
Esta Asamblea Constituyente se reúne para el sólo efecto de redactar la Nueva Constitución. En general, una vez terminado su cometido, se auto-disuelve y se convocan a nuevas elecciones para elegir autoridades del poder Ejecutivo y Legislativo u otras que la Nueva Constitución establezca.
Esto es importante, pues si las autoridades en ejercicio escriben una Nueva Constitución y continúan gobernando, es muy probable que las nuevas reglas que establezcan les beneficien a ellos mismos
http://marcatuvoto.cl/preguntas-frecuentes/
Historia de la ANEF: Fiel heredera del legado de don Clotario Blest
El 5 de mayo de 1943, año en que la humanidad vivía uno de sus momentos bélicos más duros y amargos, un grupo de visionarios chilenos, en un sencillo lugar de la calle Esmeralda, liderados por Don Clotario Blest Riffo, dío vida a la AGRUPACION NACIONAL DE EMPLEADOS FISCALES, ANEF, organización que ha sido decisiva para el movimiento sindical chileno y el destino de los derechos de los trabajadores. El tiempo ha demostrado, en más de medio siglo, el significado profundo que ha tenido en la vida social y política de Chile la ANEF.
ATACAMA (COPIAPÓ) Marcela Cisternas Rojas Secretaria Mujer
Ibar González Ortiz Secretario Comunicaciones
Carlos Barraza Salas Secretario de Capacitación Deportes y Cultura
René Riquelme Gómez Secretario de Actas
José Luis Bustamante Director
http://www.anef.cl/v2/?page_id=27
Gobierno cita a dirigentes de los funcionarios municipales tras paralización.
Las demandas referidas a la homologación de los Programas de Mejoramiento de Gestión Municipal con el sector público centralizado; una solución al incremento previsional; una asignación profesional, técnica y de responsabilidad; y la readecuación de las plantas municipales, serán los temas que serán tratados mañana.
http://www.biobiochile.cl/2013/10/17/gobierno-cita-a-dirigentes-de-los-funcionarios-municipales-tras-paralizacion.shtml
—
http://asemuch.cl/