El reconocido cantautor francés de origen español, MANU CHAO, siguiendo la tradición que lo caracteriza de apoyo a importantes causas sociales, en su reciente gira por Latinoamérica y nuestro país denominada “LA VENTURA, Desalambrar Latinoamérica y el mundo” ha brindado el apoyo a una serie de organizaciones socioambientales, recalcando que lo último que hay que perder es la Esperanza.
En nuestro país, Antofagasta fue el escenario del primer concierto. En esta oportunidad fueron invitados una serie de organizaciones sociales de la región y también de Arica, fue así como el escenario se lleno de voces que hablaban de la contaminación de las aguas que se vive en Antofagasta efecto de la irresponsables faenas mineras en la zona. Por su lado, la coordinadora Arica – Parinacota junto a las asambleas de los pueblos originarios y los movimientos sociales de estas regiones, mandaron una misiva donde explicaban y llamaban a unirse a la lucha que están dando contra el proyecto de manganeso Los Pumas, la contaminación por una minera en Copaquilla, la planta de cátodos “Pampa Camarones” y el plan de entubamiento del Canal de Azapa que deja en manos de trasnacionales y privadas sus aguas.
Dos días después, este recién pasado viernes 6 de diciembre, fue el turno de Caldera quien albergó tres territorios con graves conflictos. Al ritmo de «Clandestino», se tomaron la escena 5 representantes de organizaciones de la Tercera y Cuarta Región entre ellas la Red Ambiental Copayapu de Copiapó, Movimiento de defensa del Medio Ambiente de la Comuna de La Higuera (MODEMA) y representantes de todos los territorios el Valle del Huasco de cordillera a mar.
La voz desde Copiapó, cuestionó el progreso supuesto que ha traído la minería en el país y en la región la que ha secado su río y que tiene a gran parte de la población sin fácil acceso a este bien común básico. También recalcaron la amenaza y lucha que están dando con los vecinos en Flamenco oponiéndose a la destrucción y contaminación que traería Puerto Desierto a una de las costas más limpias que quedan en el país. Por su parte desde Punta de Choros recordando la lucha dada en contra de la termoeléctrica Barrancones, expusieron que: “Hoy día nos enfrentamos desgraciadamente a un nuevo atentado medioambiental. Minera Dominga quiere destruir la reserva natural “Pingüino de Humboldt”, proyecto minero portuario que pretende extraer más encima las aguas del acuífero de los Choros” expuso el vocero, culminando con la arenga: “Dejemos de ser una sociedad de mercado y pasemos a convertirnos en una ciudad empoderada, una ciudad consciente”.
Luego fue el turno del Valle del Huasco quien unificado en su lucha declaró que es “un valle que se niega a morir, de la agresión de las trasnacionales, contra la contaminación de la Barrick Gold que ha contaminado nuestras aguas y destruido nuestros glaciares, por Agrosuper que vino a traer 2.5 millones de cerdos a contaminar nuestras aguas y nuestro aire. En el mar, tenemos una termoeléctrica con cinco unidades contaminando y matando a nuestros vecinos día a día. El Valle del Huasco se niega a morir porque estamos por la vida. Por qué tenemos que defender la tierra, la vida misma. Porque ya basta de abusos, por un Chile que necesita un cambio profundo”.
:: Articulo visto 102 veces ::