Hace días hemos estado poniéndole mucho esfuerzo por entregar a toda la comunidad la educación y herramientas necesarias para darle vida al Plan de Gestión Social que involucra la Permacultura en la población Baquedano, idea que surgió de los diagnósticos participativos realizados durante el 2016 con los sectores de Ventanas, Villa Concepción y José Simón, por ser las juntas de vecinos involucradas en el polígono de intervención en el Programa Quiero Mi Barrio Canal Ventanas Oriente, el que es coordinado y ejecutado por la Municipalidad de Vallenar a través de la Secretaría Comunal de Planificación.
La coordinadora municipal explicó que: “El mejoramiento y la recuperación de los barrios que estamos ejecutando con el Programa es un compromiso que tenemos como Municipalidad con el MINVU y las familias del sector representadas por el CVD. El Quiero Mi Barrio tiene la particularidad de involucrar y escuchar a las familias y trabajar con todas aquellas personas interesadas en apoyar este proceso de recuperación de los espacios públicos, por lo que invitamos a sumarse en esta labor acudiendo a nuestras oficinas de barrio desplazadas por la comuna donde están las duplas profesionales. También llamo a aprovechar los talleres que entregamos para que la comunidad se fortalezca y cuente con herramientas para su desarrollo y puedan hacer realidad las ideas y objetivos que se tienen”, comentó Marcela Araya Sepúlveda.
Proyecto de Permacultura en Baquedano: Haciendo un Barrio Sustentable.
Las familias que habitan el polígono de la población Baquedano son representadas por el CONSEJO VECINAL DE DESARROLLO DEL BARRIO CANAL VENTANAS ORIENTE, quienes tienen compromisos y cumplen un rol fundamental en la misión de mejorar y recuperar los espacios públicos a través de un proceso participativo junto al MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO y la MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.
Este trabajo tiene recompensas porque ahora el terreno facilitado por don Wilfredo Caneo , presidente de la Junta de Vecinos José Simón, está más óptimo, despejado y seguro gracias al trabajo de vecinos, vecinas y todas las personas comprometidas que tienen la disposición de que esto marche bien.
Ante esto, el jueves 29, la Junta de Vecinos José Simón presentó su proyecto FPA «JUNTO AL BARRIO CONSTRUIMOS NUESTRAS RAÍCES», el que asegura el financiamiento para hacer realidad la HUERTA COMUNITARIA AGROECOLÓGICA.
El sociólogo encargado del plan de gestión social del Barrio Canal Ventanas Oriente señaló ante esto que: “Se viene harto trabajo en conjunto con los vecinos y comunidad. Ahora estamos trabajando en agroecología por la soberanía alimentaria. Son conceptos que los vecinos han entendido y saben que desde ellos es importante crear alternativas alimentarias locales que satisfagan la necesidad de alimentos sanos y nutritivos”
Ante la inauguración de la Huerta agregó que: “Hoy estamos inaugurando la gran huerta comunitaria agroecológica que es financiada por el FPA del Ministerio de Medio Ambiente la que es una iniciativa de los vecinos y estamos trabajando a la par guiándonos por el camino”, destacó Rubén Cruz.
El presidente de la Junta de Vecinos José Simón señaló que “para nosotros este proyecto fue como un sueño que hacía tiempo todos nuestros socios queríamos empezar algo como la huerta y gracias a dios hoy están los medios y los profesionales. Para mí es nuevo y esta es una gran oportunidad que se nos está dando en el sector y tenemos que aprovechar, aprender y sacarle el jugo, sobretodo porque los profesionales saben cómo cosechar las hortalizas y esto será beneficioso para todos nuestros sectores”, destacó Wilfredo Caneo.
En ello, el Programa Quiero Mi Barrio con la comunidad le han puesto mucho amor y esfuerzo, incluyendo la bendición de una destacada ceremonista en la llegada del nuevo ciclo, además este jueves asistió el Seremi César Araya de Medio Ambiente de Atacama, la Concejala Norma Torrejón quien es de la comisión de Cultura y Medio Ambiente de Vallenar, Juntas de vecinos aledañas, el CVD representado por don Octavio Villalobos Cárdenas, la profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato Belén Fredes, amistades y comunidad.
Este trabajo es muy especial porque permitirá que las más de 100 familias que habitan el sector cuenten con un espacio productor de alimento cercano y harán que las personas se desarrollen en un ambiente más saludable.
La Concejala destacó ante esto que: “Para mí como concejal es un honor estar acompañando a las personas del sector José Simón emprendiendo este FPA. Con la unión comunal han trabajado en protección de medio ambiente y ahora que van a tener su propio proyecto con su gente, les va a ir bien porque es innovador, todo esto es bueno, sé que habían trabajado en ollas brujas pero ahora de plantas. Ahora no tendrían por qué irles mal así que invito a que se integren al trabajo comunitario y les deseo que todo les salga bien”, dijo Norma Torrejón.
La monitora de las capacitaciones agregó su explicación diciendo “creo que es muy importante enseñarles a los vecinos sobre la soberanía alimentaria a la producción de sus propios alimentos y con el cuidado del medio ambiente, el suelo y el recurso hídrico que es muy escaso en la región y también es importante que se integren e involucren en los procesos; que sean partícipes desde la aprobación de los almácigos y en la producción de los cultivos. Todo esto con un enfoque ecológico, como una cultura que traspasen a sus hijos”, señaló Karolina Pérez, ingeniera agrónoma.
Infórmate del desarrollo en vivo en el Facebook “Barrio Canal Ventanas” o acércate a la oficina de Barrio ubicada al interior de la Escuela Arturo Pérez Canto, entrada por calle Arcadio Araya.
BARRIO MIRADOR CARRERA: Proyecto de capacitación por riego por goteo aprobado y andando.
En el caso del Barrio Mirador Carrera, en la misma ladera norte de la comuna de Vallenar, el mes de junio trajo una Ceremonia de lanzamiento del proyecto «Gota a Gota Seguimos Enverdeciendo Comunidad» en la Sede Hermanos Carrera, lugar que recibió a la comunidad, equipo técnico y autoridades quienes compartieron información relevante acerca de esta iniciativa.
En ello, recordamos también cómo surgió esta idea hasta llegar a concretarla nuevamente este año, porque de cierto modo es la continuidad del desarrollado el año 2016 con «Gota a Gota Enverdecemos Comunidad», el que permitió que hoy contemos con áreas verdes que son regadas eficientemente en la Escalinata Blanco Encalada de la población Carrera, gracias a la postulación realizada por el Consejo Vecinal de Desarrollo, organización conformada en el marco de la ejecución del Programa Quiero Mi Barrio.
Este año gracias a la obtención del Fondo de Protección Ambiental que otorga el Ministerio de Medio Ambiente – FPA – se masificará el conocimiento y la práctica con el desarrollo del Taller Gota a Gota, interviniendo la Escalinata Uribe y Plazoleta Los Alemanes, capacitación que tuvo su primera clase el martes y continuarán todos los lunes a las 17:30 horas.
Concretando las ideas.
El Consejo Vecinal de Desarrollo – CVD – del Barrio Mirador Carrera es la entidad formada para representar a la comunidad en el mejoramiento de sus espacios públicos, el que cuenta con personalidad jurídica y gracias al apoyo de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Vallenar y Programa Quiero Mi Barrio, han podido hacer realidad ideas en pro del sector.
Su presidente, José Patricio Godoy comentó en la ceremonia de lanzamiento que: “Una vez más nos juntamos con este proyecto y le agradezco a la Municipalidad y todas las personas que están hoy con nosotros, a nuestros vecinos y decirles que se viene bueno, como lo hicimos el año anterior y ojalá que todos nos acompañen nuevamente”.
El Seremi de Medio Ambiente región de Atacama César Núñez, explicó que: «El FPA es un subsidio del Gobierno que busca aportar a impulsar las iniciativas en materia de desarrollo sustentable a organizaciones sin fines de lucro. Este 2017 cumplió 20 años aportando a las comunidades chilenas. Importante es destacar este trabajo que llevan aquí y en la provincia del Huasco porque estas comunas han sido pioneras y han aportado ideas para postular a este fondo. Destacar la línea de asociatividad donde se suman ideas de lo que quieren para su barrio y sector con el Programa Quiero Mi Barrio y la presencia de ustedes porque le dan valor a este trabajo», comentó.
Por su parte, Karen Campillay, técnica agrícola monitora del proyecto entregó un mensaje comentando que: «el marco teórico es que los vecinos sean los protagonistas para que ellos puedan diseñar, aplicar y construir este tipo de riego tecnificado, el que va muy de la mano poder darse cuenta el déficit hídrico que existe hace más de 17 años azotando a nuestra región también, por lo que implementamos este proyecto para que puedan aplicarlo. Trabajaremos en la Plazoleta Los Alemanes y Escalinata Uribe por lo que invito a que vengan a inscribirse al taller que impartiremos los Lunes a las 17:30 horas. Queda abierta la invitación», destacó.
Infórmate del desarrollo del Programa en el sector Carrera en el Facebook “Barrio Mirador Carrera” o acércate a la oficina barrial ubicada al interior de la ex escuela, en calle Providencia frente a la Plaza.