El miércoles 12 de julio se cumplieron dos meses desde que en mayo, la crecida del río Huasco producto de las lluvias y aluviones que afectaron la provincia, provocará el arrastre de la pasarela ubicada en calle Coquimbo en el sector del Paseo Ribereño sur.
Este medio conversó hace un mes con los vecinos del sector para saber qué solución les habían entregado las autoridades, pero manifestaron que ninguna se había acercado al lugar y que incluso, para conocer la realidad en que se encontraban.
Este fin de semana, varios vecinos se encontraron con la sorpresa de que los mismos lugareños del sector se encontraban dando solución al problema construyendo ellos mismos y con el peligro que reviste, una pasarela artesanal con pallets y maderas. La razón, el peligro que conlleva acceder y salir por el único camino que les permite tener contacto con la realidad: subir el talud que da desde la carretera C-46 al río y salir por el puente Brasil. Niños, escolares y adultos deben hacer ese mismo trayecto día tras día, para llegar al colegio y realizar sus labores diarias, pues no podían atravesar el río. Hoy, ellos mismos buscaron la solución y construyeron una pasarela para evitar los largos traslados y las peligrosas caminatas por la carretera.
Iris Ordenes, vecina del sector, señaló que “entre todos los vecinos que vivimos allí hicimos el puente. No hemos tenido ninguna respuesta de las autoridades, nada”.
La vecina relató que su hijo y nieto, más vecinos del lugar tiraron dos rieles, “atravesando el río con los rieles al hombro. Estaban todos los niños metidos en el agua y pusieron paneles, los que sólo están sobrepuestos”, contó. La vecina dice que ahora deben pasar por el puente de manera muy despacio, pues no tiene protecciones a los lados ni pasamanos. “No hay ninguna protección. Es súper inseguro. Hay que pasar con mucho cuidado con los niños para la escuela”, dijo.
“Hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta”, explicó.
Desde el municipio explicaron que el proyecto de la pasarela de calle Coquimbo, presentado a la Subdere, ya está elegible y con resolución para comenzar a iniciar las obras.
Fuente: La Estrella del Huasco