Las ciudades son más que casas, calles y autos, las ciudades se constituyen de todos los seres vivos que residen en ella, la ciudad también es lo que ha sido antes, los recuerdos que la habitan, la ciudad tiene historia, identidad, cultura, olores, paisajes, sonidos característicos; Vallenar tiene lugares, rincones, donde aún habita nuestra identidad más profunda, aquella emparentada con nuestra historia pueblerina, de viejas calles de tierra y árboles hermosos, Vallenar siempre ha sido verde y así lo queremos; los libros antiguos describen a ese Vallenar de antes como un lugar donde habían árboles frutales en las aceras y en los antejardines, era una ciudad que olía a fruta madura, a vida, a bonanza agrícola, en secreta alianza con el río y con el sol, nuestros compañeros desde que el valle es valle. Uno de esos rincones donde se cobijaba nuestra identidad era el famoso árbol de moras, que estuvo hasta hoy en Avenida Brasil, frente al estadio techado; ese árbol hermoso era el último recuerdo de la mítica y ya desaparecida Escuela N°3, allí soportaba las continuas remodelaciones de esa arteria, que lo iban arrinconando, acotando como una pieza inservible, sin embargo, su follaje servía como paradero de manera más efectiva que todos los que se han construido ahí, además tenía buena fruta y llenaba de olores la calle. De noche servía de lugar para encuentros amorosos. Lamentablemente, y fruto de los trabajos que está realizando el supermercado Tottus para su próxima apertura, este árbol de la memoria local fue arrancado, de manera inconsulta e impune; el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia se refirió al hecho: «Se están desarrollan algunas obras en la Avenida Brasil, por la entrada a los estacionamientos del supermercado Tottus, en lo que significa el tránsito, cabe señalar que acá está involucrado la Dirección de Tránsito del Municipio de Vallenar, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y nos acabamos de enterar del corte de un árbol, algo que no estaba autorizado por ningún ente, ni del Estado ni por el municipio, y hemos procedido automáticamente a detener las obras, hasta que la empresa nos de una explicación de lo que ahí está sucediendo, porque este trabajo lo está realizando 100%la empresa Tottus, este trabajo no lo está haciendo el municipio, no lo está haciendo ningún ente de Gobierno, así que esperemos tener una respuesta a la brevedad para entregarla, es una tremenda preocupación, nosotros estamos fomentando, la plantación de árboles, estamos haciendo un tremendo trabajo con la Conaf, a través de nuestro vivero municipal, fomentando, cada vez que tenemos un operativo, la entrega de árboles para que estos sean multiplicados por la ciudadanía y lógicamente este es un árbol histórico que se encontraba situado en esta avenida, así que vamos a hacer inmediatamente todas las investigaciones, pero, reitero, he dado instrucciones de paralizar inmediatamente las obras hasta tener una explicación»
- Actualidad
- Calles de la Cuidad
- El Noticiero del Huasco
- Esta pasando
- Foto Denuncia
- Historia
- MEDIO AMBIENTE
- Noticias
- PROVINCIA
- SOCIEDAD
- Tesoros Vivos del Huasco: Entrevistas con Historia
- Vallenar
Emblemático árbol de Vallenar es arrancado irregularmente provocando gran indignación

:: Articulo visto 107 veces ::
Al recibir la noticia , respecto a la tala del árbol, me surgieron muchas preguntas que nacen de mi sentido común. Una de ellas pasa necesariamente por el respeto que deben tener las empresas que se vienen a instalar, con legitimo derecho y autorizaciones, sin embargo el derecho esta regulado por normativas de convivencia urbana, y de respeto al medio ambiente. Ese árbol es una victima de seudos profesionales , que sin mirar mas allá de sus zapatos acometen en contra de un árbol que representa en este valle, el sano convivir con la historia yla naturaleza.
Entonces, surge mi otra pregunta, cual es, que si una empresa arraza con lo que se le cruza por delante , quizás guiado por sus propios intereses, que va a hacer con los consumidores que asistirán cada día a realizar compras. También existirá la política de faltar el respeto a los ciudadanos de Vallenar?, vendiendo productos de dudosa procedencia, ofertar productos que no dan seguridad en su consumo, pagar bajos sueldos, ?
Creo que la autoridad es la que debe poner el énfasis en el respeto a los bienes, historia, medio ambiente, responsabilizarse y no tan solo pagar ese árbol, sino que debe como compromiso ciudadano de plantar arboles, crear parques durante a lo menos 10 años. Esa sera la forma de que esta empresa no olvide jamas que el respeto es la base de la convivencia, entre los ciudadanos de esta querida tierra.
JEAM
Era un patrimonio natural de la ciudad, en ese árbol estaba representado la historia de Vallenar de los últimos 100 años, más que un árbol era un símbolo y se merecía el respeto por su trayectoria, es como el símbolo que representa el Árbol de Marañón.
Los símbolos naturales son sagrados y así lo han establecidos algunas comunas cuya protección es parte de su historia, he aquí algunos ejemplos, el Olmo de Inés de Suarez de Renca, la tradición indica que unos viejos olmos en la calle Balmaceda con Santa maría fueron plantados por doña Inés de Suarez. El Jardín de Arturo Prat, ubicado en la calle Antonio Varas, Plaza Juan XXIII, que en sus orígenes corresponden a los jardines de la casa patronal de la hacienda Chacón, en donde pasó su niñez Arturo Prat. El Pino de Canarias en el Parque Forestal, el Canelo plantado por Gabriela Mistral en la ciudad de Osorno el 2 de mayo de 1938, el Pimiento donde San Martín entró victorioso a Putaendo para reunirse con B. O»Higgins, el Gomero en la Plaza Victoria de Valparaíso o el que se encuentra en la Plazoleta de calle Santo Domingo con Matucana que tiene una altura superior a los 14 metros y ancho de copa superior a los 20 metros, el primer Älamo traído a Chile desde Mendoza en 1810 que llegaron al convento de San Francisco, o el árbol más antiguo existente en una ciudad de Chile, un ejemplar de Roble, ubicado en la avenida Circunvalación <Sur , en el bandejón central de Valdivia, que tiene mas de 280 años.
Los árboles símbolos son parte de nuestra historia y se enlazan con la historia de personas, instituciones y de nuestros barrios, comunas y ciudades, es de esperar que nuestras autoridades aunque tardíamente tomen conciencia de nuestro patrimonio natural y cultural, debemos preservar la historia, Vallenar no hace nada por preservar su historia, testigo de este abandono es la Vendimia, monumento patrimonial cultural totalmente abandonado pese a que se aprobaron 20 millones de pesos para su restauración, allí sigue esperando mientras su deterioro es evidente, no vaya a ocurrir lo que pasó con la pileta de la plaza de Armas que fue destruida por el ex jugador de Colo-Colo "Chita Cruz", cambiando la historia social de los vallenarinos.
El gran error de este ecocidio fue que no hubo participación ciudadana, no se consultó a las juntas de vecinos del sector, por esto echo de menos que el COSOC Municipal no opere, ojalá aprendan a escuchar y no tener miedo de la opinión de los ciudadanos.
eso no es una tala , es terminar con nuestra historia ,pero no es primera vez, olvidan que
cada cierto tiempo cerebros municipales envian a cuadrillas que confunden la letra o con el
cero a mutilar arboles , muchas veces yo he denunciado por la radio y la muni estos verdaderos crimenes ecologicos, con enfasis dicen que tomaran medidas correctivas , pero no
les interesa , teniendo la descarga de reggaeton y el celular de ultima generacion, que im-
porta ese lindo arbol de moras que conto miles de historias,y que ya no las contara nunca mas, señor alcalde ya de nada sirven las explicaciones.