Mesa de partidos de oposición del Huasco: El fracaso del gobierno de Piñera en Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Mediante la presente, los y las representantes de los Partidos Políticos de oposición de la Provincia del Huasco, declaramos lo siguiente:

1. Luego de transcurrido un año de gobierno del presidente Sebastián Piñera Echeñique, hacemos un análisis sobre la gestión concreta de la derecha gobernante en favor del pueblo chileno y el retroceso que implica este mandato en cuanto a los logros alcanzados por las diferentes reformas de los Gobiernos anteriores. La situación es evidente para todos, especialmente en cuanto a la búsqueda incansable de este gobierno por echar abajo reformas que benefician a la mayor parte de los y las chilenas. Como ejemplo de esto podemos mencionar la reforma educacional, en donde después de lograr conseguir la tan anhelada gratuidad para cientos de jóvenes, esta se reduce considerablemente, afectando a cientos de familias que veían en ésta una esperanza de superación social. Se suma a lo anterior, la insistencia del gobierno en querer imponer su visión neoliberal de la educación a través de sus proyectos Aula Segura y Admisión Justa, cada una de ellas en absoluta discordancia con lo que necesita Chile, que es una educación pública inclusiva, gratuita y de calidad.

2. Por otro lado, tenemos un gobierno que, en vez de buscar mejorar las condiciones de los y las trabajadoras de nuestro país, hace todo lo contrario, generando mayor precarización laboral. Esto reflejado nuevamente en proyectos que sólo buscan generar un mejor escenario para el mundo empresarial, a costa de los y las trabajadoras. Claros ejemplos de esto son el proyecto de Estatuto laboral joven, que aludiendo al “alto desempleo juvenil” pretendía eliminar derechos ganados por los y las trabajadoras a través de la historia; o también el conocido proyecto de “modernización laboral” que no es otra cosa más que una contrarreforma laboral, en el cual se pretende disminuir la indemnización por años de servicio a la mitad, lo cual es a todas luces un despropósito hacia la clase trabajadora. Se suma a todo lo anterior la alta tasa de cesantía en el país y particularmente en nuestra región, donde alcanza la preocupante cifra de un 8,8%. En este escenario ciertamente no se visualiza ningún “tiempo mejor” para los y las trabajadoras.

3. Finalmente, en nuestro análisis local, existe una profunda molestia e inquietud de como nuestra región y provincia en particular han sido afectadas por la alta tasa de desempleo que aún no han podido ser resueltas, la baja ejecución presupuestaria para nuestro territorio, la poca preocupación por el medio ambiente y la incertidumbre política que hemos vivido en cuanto al liderazgo del Gobierno Regional (3 intendentes en menos de un año) entre otros.
Recordamos que, durante los primeros seis meses de mandato, Sebastián Piñera obtiene la peor evaluación que en su primer gobierno, esto ciertamente por la frustración de expectativas creadas durante la campaña presidencial, donde se vociferaba a los cuatro vientos, la llegada de “los tiempos mejores”, tiempos que no llegaron y que aún no logramos visualizar cercanos.
Hoy sabemos que durante la campaña presidencial el actual gobierno uso influencias internacionales capitalistas con información sesgada para perjudicar la imagen del gobierno de Michelle Bachelet, lo cual fue reconocido por el mismo gobierno estadounidense, además de generar noticias falsas sobre el proceso de reformas (fake news) y referirse a nuestro país como “chilezuela”. Sin embargo, pasado los meses nos damos cuenta que las reformas efectivamente ayudaron a avanzar en mejores condiciones sociales para nuestro país y su gente. Hoy tenemos un país estancado, con un alto índice de desempleo, en donde hemos sufrido catástrofes naturales que no han sido llevadas adecuadamente y con un presidente que ha estado más interesado en intervenir, de manera vergonzosa, en la soberanía del país hermano de Venezuela, cuando en su propio país la necesidad e incertidumbre sigue aumentando.

Firman: PPD-PC-PS-DC-MASIC-PR

VER DECLARACIÓN:  Declaracion MPOH

Share Button
:: Articulo visto 6 veces ::

Un comentario sobre “Mesa de partidos de oposición del Huasco: El fracaso del gobierno de Piñera en Atacama

  1. Desde esta tribuna, quiero opinar respecto a la declaración de los partidos de la mal denominada Nueva Mayoría, o ex Concertación.

    El acto de criticar es una acción que debe tener un concienzudo acto de auto critica, y no la veo en ninguna parte de la declaración. Solamente se destaca aspectos que tocan las reformas de la ex presidenta, las que indudablemente tenían buenas intenciones , pero que tienen defectos operativos.Respecto a la reforma educacional, creo conveniente que los alumnos que tenían gratuidad y la perdieron por distintas razones especialmente de rendimiento, tengan dos semestres de gracia y no apuntar a la perpetuidad del beneficio.

    Las aseveraciones de inclusión, gratuidad y calidad, son valores que hay que potenciar, especialmente considerando el pensamiento progresivo de los partidos de oposición.

    La cesantía obedece a múltiples factores, considerando factores políticos, no olvidar que hubieron políticos de todos los partidos, incluso de oposición actual, poniendo la mano y vendiendo nuestras banderas a los empresarios.
    La inmigración es un factor importante, sea por la forma de entrar al país y de como también se han establecido, cubriendo puestos de trabajo de chilenos. Hoy se agradece el aporte de los inmigrantes , especialmente a los que atienden publico.

    El gran problema que hemos tenido como oposición, es no tener una mirada mas amplia en temas ambientales, ya que este tema se usa muchas veces para bloquear proyectos innovadores como Do minga, no hemos colaborado con la creación de empleo dejando al gobierno que poco puede hacer salvo aumentar el gasto publico poniendo amiguis en puestos improductivos.

    Y respecto a Venezuela, existe muy poca consecuencia en el análisis concreto. Los derechos humanos son universales y es imposible y extraño que por mantener una idea radical , marxista, leninista, maoista, todo ista, no entender que ese pueblo sufre de hambre, carece de democracia, con presos políticos, y con una especial cobertura contra EE.UU, pais que sigue comprando el petroleo Venezolano.

    Creo que los partidos de oposición están sin un relato que vaya en la dirección de los electores, el gobierno avanza con fuerza en sus propósitos y lo hace bien, a pesar de que muchos quieren que le vaya mal. Yo les digo cuando a cualquier gobierno le va bien, somo nosotros los electores independiente sin filiación política, los BENEFICIADOS y en mi opinión la derecha , bajo este escenario de política antigua, va ser nuevamente gobierno. Aprendan del Sr. Mulet,creo que entendió, aprendió y hoy tiene una mirada opositora , pero constructiva…. lo veo siempre con la critica argumentada, pero consiguiendo acuerdos.

    Creo que esta oposición y declaración no fue preparada en consciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *