En el marco del creciente Desierto Florido que ha sorprendido a la comunidad regional y nacional, el director de Conaf de la Región de Atacama, Héctor Soto realizó un llamado los visitantes del sector, a que eviten traer mascotas, puesto que «hemos apreciado en algunos sectores una gran cantidad de personas que llevan a los perros y lamentablemente los sueltan y los perros depositan sus fecas y eso trae a lo que es la fauna local». Apuntó además que esto puede provocar problemas sanitarios, además de «afear» el sector.
Por otro lado, Soto destacó que «esperamos que la mayor floración se presente ahora a mediados de octubre y a finales de noviembre».
Además, el director de la institución invitó a que la comunidad acuda a la comunas donde se está presentando la floración, puesto que «lamentablemente al interior de nuestros parques nacionales no tenemos Desierto Florido, pero es importante hacer el llamado a las personas a visitar la comuna de Copiapó, lo que es el sector del polígono protegido Desierto Florido Travesía y así como en la comuna de Caldera».
Flores y daños
A pesar de lo positivo que es que la comunidad visite el Desierto, el director enfatizó que esto también produce un daño a la flora local.
En ese sentido, dijo que «generalmente cuando nosotros y todas las personas visitan los sectores podemos apreciar huellas de vehículos, hay que considera que el principal daño que se provoca es producto de la compactación de los vehículos, de las ruedas, donde pasa un vehículo dos o tres veces y ya no se presenta el fenómeno», determinó.
En cuanto a las flores mismas, mencionó que «la afloración no aparece de forma simultánea, cada especie va floreciendo en su tiempo». Actualmente dijo que hay mayor presencia de Pata de Guanaco, fucsias y de color rosado, leve floración de Pata de Guanaco de color amarilla y blanco. «Hay alguna floración leve de Suspiro y Añañucas».