Sindicatos mineros del Huasco apoyan iniciativaminera presentada por convencionales 

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

14 convencionales, entre los cuales destacan Guillermo Namor y Maximiliano Hurtado, quienes representan a la región de Atacama. Presentaron la iniciativa de norma constitucional “Dominio Público de los Recursos Mineros”. El objetivo de esta norma es garantizar que la propiedad de los recursos naturales mineros esté al servicio del país y su desarrollo. 

En este sentido, la norma establece el reconocimiento de dominio patrimonial del Estado sobre los recursos mineros del país. Al mismo tiempo declara al Litio, los hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, además de las sustancias situadas en zonas de importancia para el interés nacional, sólo el Estado las puede explotar.

La administración de las concesiones mineras será competencia de un órgano estatal, siendo estás temporales, otorgadas en función del interés público y bajo condiciones que, de no cumplirse por parte del privado, pueden llevar a su caducación.

Se consagra que las regalías que percibirá el Estado por la actividad minera deben generar aportes para los territorios donde se desarrolle la misma.  Además de establecerprincipios medioambientales, es deber del Estado laprotección y restauración de la naturaleza, además de laresponsabilidad de las empresas que desarrollen la actividad minera. Se deberá garantizar la generación de información integrada y monitoreo respecto de la actividad minera y sus efectos.

Toda actividad minera debe restaurar los impactos y daños ambientales y sociales provenientes de la minería y su encadenamiento productivo que afecten a la población o sus generaciones futuras y la Naturaleza. Para ello, se deberán llevar a cabo acciones y medidas tendientes a la restauración y rehabilitación del área afectada.

Verónica Bascuñan, presidenta del sindicato de pirquinerosde Freirina de la provincia del Huasco, destacó. “Como sindicato de pirquineros apoyamos la iniciativa de norma de dominio público de los recursos mineros, ya que a la pirquinería artesanal se nos mide de la misma manera que a las grandes empresas mineras, debido a que el código minero actual es ineficiente y discriminatorio. Esta norma, nos favorecerá ya que pone al Estado como garante, fiscalizador en los pedimentos de exploración que hoy son un especulador para los empresarios que se toman pedimentos y no realizan dichas faenas, después lucran con la venta de terrenos. También destacamos que pone hincapié en el cuidado al medioambiente y ecosistema, ya que la región está siendo afectada con los relaves, con su contaminación y filtración a las napas subterráneas. Destacamos en esta norma como un trato de igualdad de condiciones, con las cuales tendremos oportunidades de crecimiento y desarrollo para la pirquinería artesanal como un patrimonio y entregando su conocimiento a las futuras generaciones en la extracción del metal”.

Por su parte Guillermo Namor Kong, declaró. “Esta norma, es un esfuerzo transversal y colaborativo entre distintos colectivos. Este trabajo representa una norma que busca dar a la minería en Chile una función social, dando certezas y garantías en su explotación y exploración, además de vincular la actividad al desarrollo del país. Poniendo principal énfasis en el cuidado y protección del medio ambiente y los ecosistemas, especialmente a quienes viven de la actividad minera y de las localidades que conviven con los impactos de esta actividad”.

Respaldaron esta iniciativa, los representantes Federación del Cobre (El Salvador), el Sindicato SONAMI (Atacama), Sindicato Enami, Sindicato de Pirquineros de Freirina y la Asociación Gremial Minera de Domeyko.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Sábado 10 de Junio de 2023
  • UF: $36.065,44
  • Dólar: $790,75
  • Euro: $852,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.263,00
  • Imacec: -1,10%
  • Libra de Cobre: 3,76