Este sábado 21 de mayo se realizó el Primer Encuentro Inclusivo del Buen Vivir, realizado en el pueblito de la quebrada de Pinte. Una jornada enmarcada en el mes del patrimonio que tuvo como objetivo principal relevar los oficios tradicionales del Valle del Huasco, enfatizando en su importancia como patrimonio colectivo de los pueblos indígenas del territorio.
En esta actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen a través de la Oficina de Discapacidad y Asuntos Indígenas se realizaron diferentes talleres de oficios tradicionales, como el Taller de Elaboración de Queso de Cabra, Taller de Telar de las Abuelas, Taller de aparejo, entre otros, también se realizó intercambio de semillas, una hermosa sesión de sonoterapia, hubo música en vivo con la importante participación de artistas locales y Ankatu Alquinta, finalizando con cine bajo las estrellas donde se presentó “Erase una vez en el Valle del Huasco” de Polo Cortes.
Estos espacios comunitarios buscan establecer las raíces de una comunidad empoderada, que valora los oficios y su potencial productivo, fomentando la inclusión social de todas y todos.
Queremos agradecer a toda la comunidad que participó de este encuentro, destacando su colaboración en el uso y mantención del lugar.