Luego de los hallazgos arqueológicos encontrados durante esta semana en el área del proyecto de depósito de relaves de planta de Pellets en Huasco, y donde se encontraron osamentas humanas y otros restos indígenas, el municipio de Huasco anunció está solicitando diversas medidas respecto de esta situación.
“En este sentido, la municipalidad de Huasco, representada por su alcalde y con el respaldo del Honorable Consejo Municipal de la comuna, solicita al Consejo de Monumentos Nacionales, se lleve a cabo el estudio correspondiente de la totalidad del área de influencia donde se emplaza el proyecto, con el fin de tener una mejor definición de la cantidad y características del hallazgo”.
Esto, dijeron desde el puerto de Huasco “para dar protección real al hallazgo arqueológico ubicado en el sitio, la cual, forma parte de la comunidad huasquina, de su patrimonio inmaterial, de la cultura, sello e identidad de la población”.
Ante esto, dijeron que “por el debido respeto, protección y valoración del patrimonio cultural propio de la zona, se solicita, se instruya un estudio completo, acabado y pormenorizado, de toda el área de influencia donde se emplaza el proyecto”.
“Nosotros nos acercamos al lugar donde se están haciendo los procedimientos… y nos habían comentado que eran osamentas humanas, en el sentido de que eran prehispánicas, y que se debían instalar el Consejo de Patrimonio y la Fiscalía para ver el tema y hacer los procedimientos”, explicó el alcalde de Huasco, Genaro Briceño.
Igualmente, señaló que el área de Vinculación de Comunidades que “se debía detener la construcción del proyecto”.
“Nos contactaremos con la seremi de medio ambiente para consultar, porque nosotros tenemos el CRAS en junio, y ver si lo adelantamos con este hallazgos de osamentas humanas de carácter prehispánicos”.
ANTECEDENTES
Desde CMP a través de una declaración, señalaron que “en el marco de la ejecución de las obras del proyecto, durante la tarde de este martes 10 de mayo, mientras se trabajaba en el monitoreo arqueológico de las obras, se detectó la presencia de una osamenta humana, hecho que activó los protocolos contemplados por la empresa en el marco de la evaluación ambiental. Se notificó a las autoridades respectivas”.
Actualmente existe un equipo de 15 arqueólogos en terreno, para realizar las tareas necesarias para la protección y rescate de los hallazgos y apoyar las investigaciones o diligencias correspondientes. Asimismo, desde el inicio de los trabajos se ha capacitado en temas arqueológicos a todo el personal que realiza tareas en el sector, señalaron desde CAP.
“Los análisis preliminares indican que la osamenta podría corresponder a restos prehispánicos, lo cual deberá ser confirmado por las instancias pertinentes”, dijeron. El proyecto actualmente no ha sido paralizado y se sigue trabajando en el lugar.