Servicio de Salud Atacama llama a mantener las medidas de autocuidado ante retorno a clases

Print Friendly, PDF & Email
Share Button


​Un llamado a la prevención y al autocuidado realizó desde el Servicio de Salud Atacama frente al retorno seguro post vacaciones de invierno de cientos de escolares de la región y que retomaron sus clases de forma presencial este lunes 25 de julio.  

​Así lo destacó el Dr. Fernando Ibáñez, médico especialista en Salud Familiar y profesional de dicha Institución manifestando que “durante las últimas semanas debido al adelanto y la extensión de las vacaciones de invierno en escolares se reflejó una disminución en las atenciones respiratorias pediátricas, sin embargo, a partir de esta semana tenemos que estar alerta frente al ingreso aclases de los escolares. Por lo tanto, es importante hacer un énfasis en un retorno de clases seguro, adoptando las medidas preventivas habituales de los establecimientos educacionales, y cumpliendo las medidas de autocuidado”.

​Frente a las medidas de prevención y autocuidado, Ibañez sostiene que “es importante asistir de manera preventiva a los puntos de detección de Covid19 para descartar la enfermedad, utilizar la mascarilla cubriendo nariz, boca y mentón siempre al interior de las salas de clases y en patios cuando no se pueda mantener la distancia superior de un metro, priorizar la ventilación permanente con una corriente de aire cruzada, abriendo puertas y/o ventanas cada 30 minutos y mantenerlas abiertas al menos 10 minutos, realizar un lavado frecuente de manos con agua y jabón durante, por lo menos, 20 segundos, se puede utilizar alcohol gel en caso de no contar con esta opción, mantener la distancia física y vacunarse contra el Covid19”. 

​Junto con ello, el especialista también sostiene que debemos estar alerta a los signos y síntomas que se puedan presentar. “Con el retorno escolar puede que se vuelvan a producir las vías de contagio tradicionales las cuales se generan todos los años produciendo la demanda de consultas respiratorias en esta época del año por lo que el llamado es a seguir cuidándose”. Y este llamado del Servicio de Salud es a no bajar la guardia. “Ante la presencia de algunos de estos síntomas como fiebre sobre 37,8° C, tos, estornudos, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, nauseas o vómitos, diarrea se recomienda no asistir a clases y concurrir de forma inmediata a un punto de detección de Covid19 o Servicio de Urgencia para que sea testeado y así diagnosticar el agente causal de dicha patología, prefiriendo siempre las consultas de Atención Primaria ya sea los Cesfam, Servicio de Urgencia de Atención Primaria SAPU y Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad SAR, por sobre los Servicios de Urgencia hospitalarios”. 

Horarios Servicios de Atención de Urgencias Atención Primaria

Lunes a viernes: 

Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Paipote, Copiapó: 24 horas

Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Caldera: 24 horas

Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Dr. Bernardo Mellibovsky, Copiapó: 17.00 hrs a 00.00 hrs

Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) El Palomar, Copiapó: 17.00 hrs a 00.00 ​hrs

Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Joan Crawford, Vallenar: 17.00 hrs a 00.00 hrs

Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Baquedano, Vallenar: 17.00 hrs a 00.00 ​hrs

Servicio de Urgencia Rural (SUR) Tierra Amarilla: 24 horas

Servicio de Urgencia Rural (SUR) Freirina: 24 horas

Servicio de Urgencia Rural (SUR) Alto del Carmen: 20.00 hrs a 08.00 hrs

Servicio de Urgencia Rural (SUR) El Salvador: 20.00 hrs a 08.00 hrs

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Viernes 31 de Marzo de 2023
  • UF: $35.575,48
  • Dólar: $789,32
  • Euro: $859,92
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • Libra de Cobre: 4,09