Seis años van ya, sin respuestas ni culpables, desde que un 20 de diciembre se encontró en Huasco el cuerpo de una mujer semienterrada y con cal sobre su cuerpo. Fueron unos perros los que tras escarbar tomaron parte de sus extremidades. Una vecina que siguió a uno de los animales detectó que se trataba de un cuerpo humano. El Servicio Médico Legal después de meses desde su muerte, confirmó que su deceso es atribuido a la acción de terceros, corrigiendo la primera versión entregada por las policías a la familia era que su fallecimiento se debió a una muerte natural. El caso tuvo mayor repercusión aún, pues en el informe de autopsia, el médico legista Fernando Córdova indicó que la muerte había sido por un “infarto agudo del miocardio”. Pero un nuevo peritaje, realizado por una especialista de Santiago, el 17 de enero de 2017, arrojó que el primer informe no se ajustaba a la realidad y que había varias evidencias de la participación de otras personas en la muerte de la mujer.
“Esto trajo como consecuencia la pérdida de evidencia biológica que, indudablemente, ha afectado hasta el día de hoy la investigación penal que sigue la Fiscalía de Freirina en cuanto al esclarecimiento del hecho de la muerte de Marta Bustos y la responsabilidad criminal en éstos”, explicó en su momento, Nicolás Zolezzi, fiscal de Vallenar.
Marta Bustos Lobos era su nombre, y aún no hay claridad de lo que ocurrió con la profesora. La familia espera respuestas, la comunidad del puerto está preocupada por el hecho, y las agrupaciones feministas de la provincia, piden claridad de los hechos, para al menos, recordar la memoria de Marta con tranquilidad.
AGRUPACIÓN
“A seis años en completa impunidad volvemos a conmemorar el femicidio de Martas Bustos Lobos en Huasco, junto a su familia, su madre, su tías, primos y con parte de la comunidad huasquina, donde hombres y mujeres se reunieron en la plaza frente al muro de la dignidad, donde a través de algunos comunicados y danza para transmutar este dolor de la familia, se pudiera dar a conocer cómo no se ha avanzado, el nulo avance de Fiscalía en el caso de Marta donde a la familia no se le ha comunicado del resultado de los peritajes enviados al FBI , con el cual se esperaba tener mayor información para este proceso de investigación”, señaló Catalina de la agrupación “Resueltas del valle”.
“Sumando a esta sensación de impunidad, está la condena al médico forense Fernando Córdova Guerra quien adulteró la autopsia de Marta Bustos, que también es condenado por tráfico de órganos… exigimos justicia para Marta y su familia”, señalaron desde la agrupación.
FISCALÍA
Desde el Ministerio Publico se indicó que respecto de este complejo caso, en el que la Fiscalía de Atacama ha agotado todas las herramientas investigativas posibles, en su oportunidad se informó que el fiscal de la causa realizó gestiones con la Fiscalía Nacional con la finalidad que el FBI en Estados Unidos realizara peritajes destinados a reunir antecedentes que aportaran al esclarecimiento de los hechos materia de la investigación. Respecto de ello, los informes fueron recepcionados por la Fiscalía Local de Freirina, tramitando de inmediato la traducción de los documentos, tarea que está en desarrollo y se espera contar con su contenido para principios del próximo año dada su extensión y antecedentes técnicos que contiene.