Huasco y Vallenar aumentarán ingresos económicos en 52% con aprobación de royalty
El sábado pasado, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo Astorga participó en un encuentro organizado por la Confederación Minera de Chile, en Vallenar, oportunidad en la cual expuso sobre el proyecto de ley de royalty a la gran minería del cobre y su componente territorial, relevando que “el 35% de los recursos recaudados se utilizarán en fondos de beneficio comunal y regional, cumpliendo compromisos del gobierno en materia de descentralización”.
De acuerdo al proyecto de ley se inyectarían U$ 450 millones a comunas y regiones del país. La distribución se realizaría a través de tres fondos: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (US$ 225 millones) que se distribuirá según los criterios del Fondo Nacional por el Desarrollo Regional (FNDR); el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (US$ 170 millones) a favor de las comunas más vulnerables del país con mayor dependencia del Fondo Común Municipal y menores ingresos propios, y el Fondo de compensación de externalidades para las comunas mineras (U$ 55 millones).
El subsecretario Nicolás Cataldo destacó que “lo que estamos tramitando en el Parlamento es poder avanzar en mayor equidad territorial. Chile hoy día puede y debe asegurarse de tener recursos para que los gobiernos regionales y municipios puedan resolver sus propias problemáticas lo más cerca posible del territorio”.
Se informó que “uno de los elementos del proyecto es el Fondo de Comunas Mineras, creado para compensar externalidades en los territorios, que concentrará en total unos US$ 55 millones a distribuir entre 29 comunas de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins. De acuerdo con las proyecciones presentadas por el Ministerio de Hacienda, las localidades con mayor aumento de ingresos permanentes serán, proporcionalmente, Tocopilla, Vallenar y Huasco, que crecerán 63%, 52,8% y 52,4%, respectivamente. Pero, además, está el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, que distribuirá unos US$ 170 millones, que irán en beneficio de 302 de las 346 comunas del país, con mayor preponderancia para aquellas que son más dependientes del fondo comunal municipal”.
El Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo está dirigido a todos los gobiernos regionales, con el objetivo de financiar planes y programas que fomenten proyectos de inversión de desarrollo regional, y promuevan la inversión científica y tecnológica. El aporte fiscal será de US$225 millones de dólares anuales.
El segundo fondo considera una inversión de 170 millones de dólares para apoyar la equidad territorial con el fin de beneficiar a las comunas más vulnerables.
También está el fondo de compensación para las comunas mineras, que implica un aporte fiscal de US$55 millones de dólares anuales. Son 29 comunas beneficiadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
El proyecto de ley contempla dos instrumentos, a los que estará sujeto exclusivamente la gran minería del cobre.
Un componente ad valorem, que significa que las empresas pagarán como impuesto el 1% del valor de sus ventas de cobre, además del componente sobre el margen operacional, que tendrá tasas entre el 8% y 26% sobre la rentabilidad operacional de las compañías mineras.