Exitosa jornada se vivió en la segunda versión del Festival del Pisco que se desarrolló en el sector Chehueque en la estancia Jahir Saba.
La actividad organizada por la municipalidad de Vallenar,reunió a más de 20 productores de pisco de la Provincia del Huasco, además de emprendedores del rubro cervecero y gastronómico.
La actividad partió con una cicletada hasta el epicentro donde también la música a cargo de Jilapacha, Yastay, Camarón Sativa y “Ají pa tu cumbia” se encargaron de ambientar un perfecto escenario desértico.
Participaron también organismos como Prochile, Sernatur, Pisco Chile, Corfo, PTI.
Contexto
Desde aquel 15 de mayo de 1931, las regiones de Atacama y Coquimbo se establecieron como cuna de este espirituoso. Durante casi un siglo, hemos preservado nuestras tradiciones y sabores únicos que nos han convertido en referentes a nivel mundial.
Cada gota de pisco destila historia, pasión y excelencia. Nuestros valles acogen las uvas que dan vida a este destilado. Nuestros maestros destiladores cuidan con esmero cada detalle para obtener un pisco de calidad excepcional.
La efeméride nace luego de que el 15 de mayo de 1931, se dictara un decreto donde se especificó el límite geográfico para producir pisco entre las regiones de Atacama y Coquimbo. Luego, en 2009, el Ministerio de Agricultura fijó la fecha para su celebración.