Comienza el proceso de actualización precensal para el Censo de 2024 en la provincia 

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En el marco del proceso de actualización Precensal (APC) o Precenso que lleva a cabo el INE en Atacama, El Noticiero del Huasco conversó con el director regional del INE, Fernando del Pino Larzet, quien explicó el proceso y alguna de sus implicancias.

¿Este proceso es la antesala de lo que va a ser el censo del próximo año?

El precenso se trata de enumerar, tanto la parte urbana y rural en este caso de las comunas que tienen mayor referencia de población, en este caso de Copiapó y Vallenar, de tal forma de conformar lo que va a ser este principal insumo para el censo población y vivienda. La enumeración consiste en determinar si el hogar sigue siendo hogar, si de alguna forma hubo cambios en el sector, y por otro lado determinar la población, de tal forma que el día de mañana poder planificar cuántos censistas vamos a necesitar, y si dónde había un terreno se construyó una población. Es muy distinto y vamos a tener una cantidad distintas de enumeradores o censistas que necesitamos para aquella oportunidad. El 2024 será el censo de población y vivienda,que va a ser durante tres meses, entonces tenemos la oportunidad de prepararnos de buena forma y una de esas formas es hoy día levantar bien lo que son las principales comunas de Atacama. El resto de las comunas se está haciendo con información administrativa, con los certificados de restricción, imágenes satelitales. Por lo que corresponde igual levantar las 9 comunas de la región.

Hay dos preguntas que los censistas van a realizar en este proceso, ¿cuáles serían esas dos consultas?  

Cuando los enumeradores recorren una manzana, van determinando primero, anotando los datos de la vivienda y finalmente lo que hacen, son solo dos preguntas, ¿cuántas personas viven ahí? y ¿cuántos son hombres y mujeres? Todos sabemos que las ciudades han cambiado, las comunasvan migrando, por lo tanto, en donde antes había una casa hoy día puede haber un negocio y atrás una casa. Todos esos datos hay que dejarlos censados para que el día de mañana el censista se le haga más fácil de censar.

¿Cómo la comunidad puede identificar a censista?

La vestimenta que usamos los funcionarios del INE es una chaquetilla azul con el logo del INE y además andan con una credencial. No es solo para este presente, sino que en todos los proyectos que nosotros nos estamos desplegando, ya sea los que los proyectos permanentes, como cuando levantan información de empleo, u otros proyectos que estamos cerrando. Van con una credencial. Esta credencial tiene la fotografía del funcionario, tiene los datos del funcionario, su nombre, su identificación y además con un código QR. Si tú escaneas el código QR con cualquier teléfono te va a llevar a la página en línea y te va a confirmar. Efectivamente, esos son los datos. Eso te da seguridad de que la persona que tienes al frente, es la que dice ser y segundo, que toda la información que va a reflejar esa persona van amparados por el secreto estadístico, que tengan absolutamente confianza no solo en la persona, sino que la información que entregan.

¿Dónde se va a estar enumerando acá en Vallenar?

Mira para empezar nos vamos a ir a todo Altos del Valle y Las Pircas, San Ambrosio, Hospital, Los gitanos y también vamos a tener una enumerador que va a estar en el sector más rural, que es la Hacienda Compañía. Es lo que nos vamos a estar desarrollando esta semana.

Se han establecido comisiones censales 

Con la finalidad de poder implementar bien el censo, se han desarrollado 10, primero, la Comisión Presidencial, después nosotros en mayo finiquitamos la Comisión regional y ya tenemos configurada y constituida. Tuvimos la Comisión provincial de Huasco y también en la semana pasada constituimos la Comisión de comunales de Alto del Carmen y Vallenar y nos falta para los primeros días de agosto constituir la Comisión la Comisión comunal de Freirina y Huasco, con eso tendríamos la provincia completa, porque es importante que eso nos va a permitir empezar a trabajar de lleno en ir haciendo todos los preparativos que se refieren para educar al local censal, posteriormente poder hacer difusión y tener contar con el mejor personal para poder hacer este levantamiento del próximo año perfecto.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Domingo 3 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.578,47
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78