Premian a los ganadores regionales de la 31° versión del Concurso “Historia de Nuestra Tierra”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Diez fueron los premiados en Atacama en este certamen que hace 31 años organiza el Ministerio
de Agricultura, a través de FUCOA, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del
agro y en que cada año participan más de 3 mil obras.
La ceremonia fue encabezada por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Cristián Cortés
Olivares, y a la que asistieron autoridades locales y los premiados junto a sus familias. Además, de
docentes de establecimientos educacionales de Copiapó.
El Concurso “Historias de Nuestra Tierra” tiene por objetivo mantener vivas las costumbres y
tradiciones del mundo rural de nuestro país, que suelen pasar de generación en generación y no
siempre son registradas en libros.
Este certamen, único en su tipo con convocatoria nacional, premia a las obras ganadoras a nivel
regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del
ámbito cultural y educativo del país.
En Atacama fueron 10 ganadores, quienes vinieron desde diferentes puntos de la región, a recibir
sus premios que constaron en dinero en efectivo, para los mayores de 14 años y cámaras digitales,
Tablets, mochilas, entre otros, para los menores de 14 años. Además de ejemplares de la
Antología 2023, donde están contenidas sus obras.
Al respecto el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, señaló que
“cada vez es más importante preservar nuestras tradiciones y es usual que pasen de generación en
generación, de forma verbal, es por eso que cobra tanta relevancia este concurso que cada año
organizamos, porque permite que toda nuestra cultura, nuestra idiosincrasia pueda ser
resguardada en antologías, que permanecerán para la consulta de las próximas generaciones”.
Catalina Morales, una de las premiadas, cursa 1 ero medio B, Liceo Alto del Carmen y desde esa
comuna se trasladó a primera hora para la premiación, al ser consultada qué tal se siente ser una
de las ganadoras señaló que “se sintió muy bien ganar, porque yo siempre he sido una persona
que se ha interesado por la literatura y he participado en varios concursos. Y en este participé
antes en la categoría “me lo contó mi abuelito”. Siempre me ha gustado esto de la escritura. Venir
hoy fue muy emocionante, aunque llegué como a las 11.08 y me puse súper nerviosa, porque dije
“ya empezó”.
En tanto, Eduardo Castillo Rojas, de 10 años, es la segunda vez que gana en este concurso y tras
recibir sus premios dijo que “se sintió bien ganar, gracias a mi profesora Carmen Gloria. Me gustó
el premio. Y seguiré participando”.
Cristóbal Álvarez, también de 10 años, aseguró que “estuvo bien haber ganado, estaba nervioso,
pero ahora estoy feliz con mi premio”.
Hay que señalar que en la ocasión además se reconoció la labor de la profesora Carmen Rojas
Leyton, de la Escuela Abraham Sepúlveda, por apoyar la participación de sus alumnos en este

concurso. Tras recibir su reconocimiento, la docente señaló que “desde el año 2018 llamo a los
estudiantes a participar en este concurso y hemos tenido siempre ganadores, y eso me alegra
mucho el poder incentivar a los estudiantes a que hagan sus cuentos, sus poemas y rescatar las
tradiciones de nuestra región que son muchas y ahora me voy muy feliz, porque obtuvimos un
primer lugar regional que años anteriores no lo habíamos tenido y ahora vamos por un premio
nacional”.
Finalmente, el secretario regional ministerial de Agricultura, mencionó que “hoy además de las
premiaciones, realizamos el lanzamiento de la nueva versión del Concurso Historias de Nuestra
Tierra, por eso invitamos a todos quienes tengan una historia propia del lugar donde crecieron o
donde habitan a que la escriban y la presenten a esta nueva convocatoria”.

Share Button
:: Articulo visto 25 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *