Los vecinos de Domeyko estuvieron durante 48 horas sin agua, debido a una falla en el Servicio Sanitario Rural (ex APR), que afectó a los vecinos de la localidad minero y obligó a las autoridades a entregar respuestas y apoyos para evitar complicaciones mayores.
Pedro Lagos, presidente de la Junta de Vecinos de Domeyko, señaló a El Noticiero del Huasco que “en la localidad se hizo una inversión millonaria para los nuevos trabajos de la red de agua y ese trabajo quedo mal dese un principio y nadie lo fiscalizó ni le tomó importancia a este tipo de trabajo. Veo que no le tomaron importancia a la inversión que se realizó. Esto quedo malo de principio a fin y ahora que lo terminaron, hubo una ruptura de la matriz que está prácticamente nuevo”, señaló el dirigente vecinal.
Lagos comentó también que “nosotros hemos reclamado sobre el trabajo en sí, respecto a la matriz de agua y al trabajo superficial, que uno lo mira y ve que está mal… a esta empresa no se le ha pagado la garantía que dejan ante estos trabajos y le hemos hecho saber esto a las autoridades regionales y la DOH sobre el mal trabajo. Uno conversa con la mayoría de las autoridades y se tiran la pelota entre uno y otro… estos son dineros del Estado y creo que el Gobernador Regional debe ser uno de los primeros que debe estar viendo que estos trabajos queden buenos…”, señaló Lagos.
Lagos explicó que el municipio de Vallenar ha estado llevando agua a la localidad, y que las soluciones que han entregado es que “la empresa debe ir a reparar y arreglar. Pero tendremos problemas, porque desde que se fue la empresa hemos tenido cerca de 7 rupturas, y el trabajo no ha sido recepcionado, incluso querían inaugurar en marzo, pero nos negamos”, explicó.
El domingo se cortó el agua y ayer aún no llegaba, informó el dirigente. “Toda la comunidad, que son casi mil 200 personas estuvieron sin agua durante 48 horas”, dijo.
Desde la Delegación Provincial, se informó que “hubo una falla del Servicio Sanitario Rural (ex Apr), servicio que es otorgado y administrado por su Comité respectivo, falla por razones que se deberán determinar por la contraparte técnica que es la DOH que tras coordinaciones con el Seremi Mop se presentó in situ para verificar el estado del servicio y colaborar con la solución que el Comité de SSR debía gestionar”.
Asimismo, explicaron que los SSR no pertenecen al Estado sino que son de las propias comunidades y son administrados por sus dirigentes. Los SSR cobran por ese servicio, al igual que una sanitaria cobra a los usuarios en el sector urbano. Evidentemente que por un tema de costos los vecinos operan el servicio a un menor costo que el de una sanitaria como Esval o Nueva Atacama y es por ello que desde el Estado, entendiendo esta realidad, los acompaña técnicamente con la DOH y en caso de problemas más intensos se dispone de una inversión estatal más fuerte y dar apoyo en emergencias si no cuentan con los medios para adquirir agua de otras fuentes, a través de los Municipios como primera línea o con Senapred, la Delegación y MOP en caso de extenderse un desabastecimiento por lapsos más prolongados, como hemos acudido en el caso de Incahuasi o Conay Alto con agua embotellada o aljibes.
“Si bien la obra terminó en su plazo, después de eso DOH programó la recepción provisional, en donde se le entregó por oficio el listado de observaciones y se les dio un plazo a la empresa para que las resuelva. Ese plazo se cumplió y fueron a verificarlas el 11 de julio y quedaron otras observaciones y se le dio otro plazo de 20 días para responder”.
PROBLEMAS
Desde la Delegación Provincial, explicaron que tras la revisión de DOH se ha constatado problemas en la línea de impulsión, lo que fue verificado por un informe de parte de la Subdirección Regional, derivado de un problema del diseño (presiones de trabajo muy al límite de lo que soporta la tubería) de forma que se ordenó a la empresa y así se comprometieron colocar una nueva tubería de impulsión de mayor capacidad (mayor diámetro) y mejor calidad (que aumenta más presión de trabajo).
Esos trabajos deberían empezar durante la próxima semana y con eso se resolverá los problemas de presión que tiene la tubería actual, aunque el corte de ayer obedecería a una rotura y debe analizar si deriva por la problemática anterior o fallo en operar las instalaciones.