Vida útil de puente provisorio Añañuca ya estaría cumplida: podría ser demolido

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Cores sesionaron sobre conectividad en Vallenar e inversiones en Puentes

Durante la jornada del miércoles pasado se desarrolló una importante reunión en la Delegación Provincial del Huasco, donde durante más de tres horas, se analizó el tema de la conectividad en la comuna, enfocada principalmente a la situación de los puentes y los proyectos adosados a estos últimos.

Fue una reunión álgida, donde autoridades de Gobierno, municipales y vecinos pudieron conocer en qué están los proyectos y cómo se avanza con lo que existe hasta el momento, en vista del aumento del parque vehicular local. En 2022, Vallenar registró un total de 16.605 vehículos, con un alza del 3,8%, significando que en las calles habían 651 automóviles más. Y año a año, aumenta.

La reunión fue citada por el capítulo provincial del Consejo Regional, y presidido por la consejera Fabiola Pérez, donde fueron citados a exponer el Minvu, el MOP y el municipio de Vallenar, para conocer el estado de avance de proyectos e inversiones para mejorar la conectividad de la comuna. Las jefaturas y equipos técnicos del MOP y Minvu expusieron acerca de los esperados puentes y sus estados de avance, sin embargo, el municipio que debía informar sus proyectos, se excusó a través de su representante,  excusándose en su presentación debido a que tenía otros compromisos a la misma hora.

Uno de los temas complejos, fue la problemática expuesta por el dirigente vecinal Belmor Páez, quien detalló que el puente Añañuca, ubicado en Quinta Valle frente al complejo deportivo Algarrobo, por años no ha tenido mantención, por no tener claridad respecto del ente responsable para ejecutar inversiones. Ante esto, el municipio habría señalado no poder intervenir ni efectuar inversión pública mientras no exista claridad acerca de la titularidad del puente, debido a que no estaría declarado bien de uso público.

Cabe destacar, que el Código Civil chileno es el que establece las categorías del dominio distinguiendo entre bienes públicos y privados. El dominio público está compuesto por distintas clases de bienes, entre los que encontramos a los bienes fiscales (pertenecen propiamente al Estado- Fisco), los Municipales (pertenecen a los Municipios) o los que pertenecen a algunos servicios con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, se encuentran en el dominio público los “bienes nacionales de uso público” y que en general su administración corresponde a los Municipios.

CONVENIO 

La página web del Gore informaba que en enero de 2018 se firmaba un convenio para “el mejoramiento de la estructura (que) contempla una inversión de 250 millones de pesos y considera, como solución transitoria, el mejoramiento del actual puente y la construcción de uno nuevo, contiguo al existente, con lo que el tránsito será bidireccional, favoreciendo y agilizando los tiempos de la comunidad vallenarina que lo utiliza”.

La misma información, señala que “el MINVU Atacama elaborará un proyecto para implementar una solución de puente definitivo para lo que se está desarrollando, a nivel de prefactibilidad, un estudio tendiente a analizar diversas alternativas”.

Bermol Páez, dirigente que estuvo presente en la reunión del miércoles señaló que “ese proyecto era de una sola vía y después agrandó a dos. Vialidad era el encargado que tenía que aceptar el puente, y había puntos importantes dentro de ese acuerdo. En uno de ellos, Vialidad se comprometía a la obligación y aprobar y revisar el puente. También estaban en la obligación de un plazo de 5 años, la seremi MINVU se obliga a generar la obligación del puente definitivo para generar la conectividad, situación que no ha ocurrido porque del 2018 a la fecha, tenemos casi 6 años”, explicó.

DEMOLICIÓN

En un documento enviado por el director de Vialidad de Atacama, Jorge Gutiérrez, a Inmobiliaria Koyam en marzo de 2019, se les informa que “el proyecto de ampliación y conservación del puente provisorio Añañuca se encuentra aprobado estructuralmente, para un camión de diseño HS 10-44 AASHTO 2002”. El documento manifiesta además que “la aprobación se encuentra condicionada a un puente provisorio según lo descrito en el Manual de Carreteras, con una utilización máxima de 5 años, es decir, hasta marzo de 2024 y a las condiciones hidráulicas actuales del tío Huasco. Transcurrido este tiempo el puente debe ser demolido”.

El oficio explica también, que el puente en su carácter de provisorio está limitado a su capacidad hidráulica, por lo que sugieren, que ante crecidas o eventos similares, se suspenda el tránsito como medida de seguridad.

BIEN DE USO PÚBLICO

En dicha reunión, se acordó en atención a que la Delegación planteó que estiman que jurídicamente, aquel puente es un Bien Nacional de Uso Público, oficiar a través del Gobierno Regional al Municipio para sugerir caminos para una intervención lo más rápido posible puesto que en esa línea la administración municipal podría intervenir acelerando un proceso latamente dilatado y que mantiene al puente en muy mal estado.

Carlo Mora, jefe de Gabinete de la Delegación Provincial, informó que “el Gobierno está atento a continuar con las coordinaciones y apoyar jurídicamente al Municipio y al Gore para encontrar soluciones sobre el puente Añañuca y generar una pronta intervención. Lo que nos importa como gobierno es que los ciudadanos encuentren respuestas desde las instituciones y una gestión con sentido de urgencia y por ello estamos al servicio y dispuestos a toda colaboración con el resto de servicios públicos y Municipios”.

Asimismo, desde la delegación señalaron que “tratándose el puente Añañuca de un bien nacional de Uso Público (y que por tanto administra la Municipalidad) y que se atenderá una evidente necesidad pública de carácter general, el gasto es absolutamente pertinente.Se sugiere, finalmente, que encontrándose en ejecución actualmente una iniciativa de”Conservación de calles y vías” financiada con fondos del Gobierno Regional, el Municipio solicite un suplemento autorizado por el Consejo Regional para las obras de Conservación del Puente Añañuca como vía pública de la comuna de Vallenar. Para ello sería positivo, explican desde la Delegación, que, en caso de no contar con los recursos o medios humanos para ejecutar la tarea a la brevedad, Vialidad pueda colaborar con el Municipio elaborando las especificaciones técnicas para la obra de conservación requerida y que se podrá financiar con el suplemento antes mencionado que debería aprobar el Consejo Regional. También sería positivo que el Municipio respectivo, para los solos efectos de formalidad, emitiera un acto administrativo (Decreto), reconociendo al puente como Bien Nacional de Uso Público bajo su administración, siguiendo los considerandos de este oficio que ha sido elaborado con la intervención profesional respectiva”

MOP

Consultada la Dirección de Vialidad de Atacama, señalaron que dicho documento, corresponde al oficio de aprobación, Ord DRV III N°0410 de 19 de marzo de 2019 el que aprueba técnicamente el proyecto de conservación y ampliación del puente Añañuca. “Esta aprobación condicionada a un puente provisorio, posee una vigencia de 5 años la cual caducó en marzo del presente año”. Luego se indica, señalan desde la institución, “que agotada la vigencia de la autorización el puente debe ser demolido en el entendido que su vida útil se encontrará cumplida no existiendo garantía posterior respecto de su estabilidad estructural que esta Dirección pueda comprometer”.

Consultados, si es que necesariamente debe demolerse, aclaran que “no es responsabilidad de la Dirección de Vialidad evaluar su condición ya que este puente no es de su administración”.

Finalmente, consultados qué alternativas existen ante la situación del puente, explican que “el puente Añañuca se encuentra dentro de la zona urbana de la ciudad de Vallenar, fuera de la red de caminos de responsabilidad de la Dirección de Vialidad. Dicho esto, debe tenerse presente que no es competencia de esta dirección evaluar o proponer alternativas”.

 

Share Button
:: Articulo visto 219 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *