El diputado Independiente-PPD por Atacama Cristián Tapia, respondió los dichos y graves imputaciones que habría efectuada el alcalde y candidato a la reelección de Vallenar Armando Flores en contra del diputado de la República.
El diputado Cristian Tapia manifestó sus descargos señalando que la actitud del Flores ha sido la de desprestigiar, amenazar y atacar continuamente su gestión como alcalde sin que lo respalden objetivamente los hechos.
«Lamentablemente para él y su equipo nada de lo que han dicho ha sido verdad. Y no es que lo diga yo, sino que lo ha dicho reiteradamente Contraloría, la justicia y el Ministerio Público. Recordemos que también contrató una auditoría externa que dio como resultado en febrero del 2022 que no se perdió ningún peso en el municipio. Lo mismo con la construcción de la cancha en Cuatro Palomas, que la justicia dictaminó que no había ninguna anormalidad, que todos los procesos estaban bien llevados, pese a sus querellas y continuos anuncios de más querellas», explicó el diputado Tapia.
El parlamentario agregó que «cuando se establece que hay una red de operación política liderada por mi persona, junto a 5 concejales, lo que yo le debo mencionar al señor Flores es que dentro de las funciones y atribuciones de los concejales está la de fiscalizar, por lo que han llevado a cabo su labor con transparencia y con la herramienta que tienen por ley».
«Respecto al tema de educación, esta ha sido una manipulación manifiesta. Recordemos que nosotros como administración municipal de Vallenar entregamos la educación en el año 2018, es decir, hace más de seis años. En el año 2021 le pidieron al alcalde Flores y a todos los Municipios, desde la superintendencia de Educación, que afinaran y remitieran todos los antecedentes de traspasos de ley sep, y que eran observaciones que adjuntando los respaldos se aclaraban, pero no lo hicieron. Es por ello que la Superintendencia reclama por los dineros de todos los periodos pues la administración Flores no entregó los antecedentes requeridos pudiendo y debiendo hacerlo. En ningún momento se daba por sentado una pérdida de dinero y lo más curioso es que el propio alcalde Flores al contestar la demanda civil sobre esos fondos defiende expresando que no existen rendiciones pendientes ni dineros mal gastados, contrariamente a lo que luego dirá en su más reciente querella en que dice todo lo contrario para un reportaje en televisión hablando de fraudes y administración desleal. Es decir, en un juicio civil defiende los intereses del Municipio reconociendo que todo está en orden pero en la medida que se acercaron elecciones se desdice y nos imputa delitos colocando al Municipio en una riesgosa posición, contraria a su propia defensa original, y con ello abriendo la puerta para una condena millonaria solo para imputar delitos a funcionarios de nuestra administración. Es una conducta dañina y poco responsable con los intereses del Municipio al que debe defender.
Todo esto se solucionaba con algo tan sencillo en origen como cumplir con su labor de reunir los informes, buscar los antecedentes, ir a los colegios y a la bodega que está ubicada en el ex Hospital Nicolás Naranjo donde dejamos toda la documentación, entregárselo a la superintendencia, porque así se hace el trabajo», manifestó.
El legislador recalcó que «el año pasado, junto a un ex funcionario de educación, concurrimos voluntariamente al concejo municipal, poniéndonos a disposición para ayudar a rendir toda la documentación necesaria, aunque la responsabilidad principal de rendición es del Alcalde Flores, finalmente él no demostró su voluntad para trabajar con nosotros ni rendir como le correspondía. Según nuestra información no se ha acercado al Ministerio de Educación, ni a la Superintendencia para aclarar lo relativo a la rendición aludida. En cambio, nosotros fuimos directamente al Ministerio, a la superintendencia, y lo que se nos mencionó, es que estos recursos eran de subvención tradicional, con lo que se pagaba las remuneraciones de los trabajadores incluidas las cotizaciones previsionales, es decir 9.400 millones de pesos corresponden a diez meses de remuneraciones, de lo cual al momento de entregar la educación, y consta en el acta de entrega del traspaso aprobada por Mineduc, no teníamos deudas con los docentes, asistentes de la educación y equipo administrativo. Esto corroborado por Contraloría, la Superintendencia y el Ministerio de Educación.
«En cuanto a las capacitaciones, está el informe de Contraloría, que menciona que todas estas fueron realizadas como corresponde, si no nuestra administración municipal ya hubiese sido objeto de algún reparo en juicio de cuenta», acotó Cristián Tapia.
En lo relativo al caso audio, el parlamentario indicó que «mi postura es infranqueable yo estoy en contra de todo acto de corrupción. Me parece una falta de respeto que se utilice mi nombre en este caso que ha conmocionado a la sociedad chilena, en la que se ha demostrado la gran influencia de los poderes económicos y fácticos de nuestro país. Yo me inicié en el ámbito público-político como dirigente sindical, me sigo juntando con la gente de mi población y comuna, no tengo ninguna relación con esas cúpulas de poder. Además, ni los medios de comunicación ni la fiscalía me han mencionado, por tanto, son elucubraciones de estas mentes malintencionadas».
«En los días recientes, Contraloría dió cuenta del inicio de un sumario administrativo en contra del señor Flores, imputándole distintos cargos que esperamos no solo responda a Contraloría sino que a toda la comunidad pues se trata de decisiones de desvincular funcionarios que luego ganaron juicios contra la administración de Flores y que ha significado un costo millonario.
Asimismo, el diputado Tapia señaló que «quiero hacer alusión a lo mencionado por el señor Flores, en el cual afirma que los últimos tres años se ha hecho más que en doce años de administración municipal’. Respecto a esto no puedo dejar de hacer mención todas las obras de infraestructura concretada en nuestra administración. solamente por mencionar algunas: El Polideportivo, el Parque Quinta Valle, el Liceo Bicentenario, Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi que bajo nuestra administración contaban con permanente acceso a luz, alcantarillado, casetas sanitarias y pavimentación progresivamente cuestión absolutamente estancada bajo esta nueva gobernanza, por no decir en un franco abandono solo comparable con la falta de tareas y el coro de excusas que han ofrecido para descuidar el paseo ribereño, la cuenca del Río Huasco que se encuentra peligrosamente sobrepoblada de vegetación y basuras lo que supone amenazas de inundaciones y focos de incendios. Aquí lo que ha existido derechamente es falta de servicio y no lo digo yo, lo han dicho distintas instancias y gran parte de los vecinos cansados de una gestión basada en anuncios y querellas rimbombantes.
Ante esto, el representante de Atacama, se preguntó «¿Cuáles son las obras concretas entonces que ha realizado la actual administración municipal de Vallenar? El edil debe transparentar los recursos que han ingresado en los últimos años al municipio, debiendo responder por cerca de los mil millones de pesos que ha tenido que desembolsar por despidos injustificados, esto no son inventos míos, está todo debidamente justificado».
«En cuanto a que el municipio estaba prácticamente quebrado cuando Flores llegó, es una mentira infundada, el municipio contaba con recursos. El año 2020, producto de la pandemia, a todos los municipios de Chile nos dejaron de llegar recursos, a nosotros en vez de llegarnos 10.000 millones de pesos, nos llegaron solamente 8.000 millones de pesos. Sin embargo, al año siguiente, producto de la política de recuperación económica impulsada por el gobierno a los municipios, el municipio de Vallenar recibió 10.600 millones de pesos, 2.600 millones más que el año anterior. Ya para el año 2022, llegaron 12.000 millones de pesos, y el para el año 2023, 14.000 millones de pesos. Entonces, ¿cómo puede decir Flores que el municipio no cuenta con recursos? En nuestra administración, se pagaba horas extraordinarias a los funcionarios, licencias médicas al personal de honorario y nunca reclamábamos que no teníamos recursos, cosa que hoy día no ocurre», afirmó.
Finalmente, respecto a los proyectos, el parlamentario dijo que «lamentablemente uno ve los antecedentes del Gobierno Regional, y se establece que el Municipio de Vallenar este año no presentó ningún proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, teniendo como referencia que los municipios como Chañaral lograron financiamiento para proyecto que asciende a 2.900 millones de pesos, Diego de Almagro 3.700 millones de pesos, Huasco 2.000 millones de pesos, Freirina 1.500 millones de pesos, Copiapó 17.000 millones de pesos, por nombrar solo algunos municipios, dando cuenta de la mala administraciónn del gobierno comunal actual”
Esta reacción vergonzosa del Alcalde Flores lo único que denota es la desesperación, ya que la gente ni siquiera le abre las puertas de su casa ahora que está en campaña, esta desmesurada reacción solo da cuenta que su elección está totalmente perdida.Hago un llamado al señor Flores y a quienes le rodean que piensen en trabajar por dignificar la política, mejorar la calidad de vida de los habitantes y no para desprestigiar esta importante labor pública, y por ultimo voy a mencionar que en nuestro país ante cualquier denuncia , los únicos que pueden establecer una acusación si hay acto de corrupción, malversación de fondos, notable abandono de deberes, es la justicia y no un Alcalde.