Durante una mesa de trabajo ampliada, se analizaron y reforzaron medidas clave para abordar la congestión vehicular en el puente de Vallenar, con el objetivo de mitigar el caos vial previsto para marzo. Entre las acciones en curso se destacan la prohibición del tránsito nocturno y la habilitación de una sola vía, estrategias implementadas para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico. Junto con lo anterior, se mantiene la prohibición de circulación bajo el costado norte del puente, lugar donde ya fue instalada la Torreta MEGASHOR, que tiene el objetivo de evitar un colapso de la estructura. Además, se exploraron soluciones técnicas que permitirían descongestionar el flujo vehicular, mientras se prepara a los equipos municipales y regionales para enfrentar el aumento de tránsito proyectado en los próximos meses, con el ojo puesto en el inicio del año escolar 2025.
La instancia contó con la participación de diversas autoridades y especialistas, como la Delegada Provincial Karina Zárate, el Diputado por Atacama Cristián Tapia; el Director SECPLA Christian Fuentes; el Director Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Jorge Gutiérrez; Gonzalo Cortés, alcalde subrogante de Vallenar y el coordinador del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres municipal, Andrés Ramos Gálvez, además de asesores técnicos de los diversos estamentos involucrados. Los daños en la infraestructura fueron evaluados por una comisión de especialistas venida desde Santiago, quienes elaboraron una minuta en la que se evidencia el daño a la loza de hormigón con desprendimiento de material; y la exposición y deformación de la enfierradura, la que afortunadamente no presenta cortes. Sin embargo, los expertos aseguran que la delicada situación no permite que se vuelva a abrir el flujo vehicular en ambos sentidos.
El alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz, acompañado por el diputado Jaime Mulet y los concejales Artemio Trigos y Roberto Tapia, sostuvo una reunión clave con la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el Palacio de La Moneda. Este encuentro, tuvo como objetivo abordar la crítica situación del puente Brasil y buscar soluciones urgentes para garantizar la seguridad de los vallenarinos. Desde el municipio dijeron que, la ministra Tohá manifestó una buena acogida a las preocupaciones presentadas y se comprometió a priorizar el tema. En este contexto, anunció la realización de una nueva reunión de trabajo durante la primera quincena de enero, donde se abordarán de manera concreta las medidas necesarias para enfrentar esta emergencia.