Un puente menos y otro que debe ser demolido: la triste realidad de la conectividad vial en Vallenar

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La situación del puente Brasil ha traído a colación un tema que ha sido tocado en innumerables ocasiones en la prensa local y con las autoridades actuales y pasadas: la vida útil de los puentes de la comuna.
El daño estructural que actualmente tiene el puente Brasil, es un llamado de atención a las autoridades comunales, provinciales y regionales por la desidia con la que se ha tratado el tema, y la escasa busca de soluciones definitivas para un tema contingente en la capital provincial.
Actualmente, hay tres proyectos de conectividad vial para relacionar la zona céntrica de Vallenar con la zona sur de la ciudad, que son la construcción Prolongación de calle Matta, impulsado por el municipio de Vallenar y en Etapa de Diseño; Construcción Acceso Oriente, Población Torreblanca, impulsado por Serviu Atacama, en Etapa de Diseño y mejoramiento Puente Brasil, iniciativa de la Dirección de Vialidad de MOP Atacama, cuyo inicio de diseño inicia el otro año.
Cabe recordar, que en el área urbana de Vallenar solo hay tres puentes que cruzan el río Huasco (Ruta 5, Av. Brasil y calle Añañuca), aunque el primero (Ruta 5) en rigor esta fuera de la ciudad y el tercero (Añañuca) es de menor escala, por lo anterior la principal conexión de la terraza sur con el resto de la ciudad es el Puente Brasil.
Hoy y con la situación del puente Brasil, la conectividad se ve más afectada pues sólo quedan dos puentes que conectan Vallenar con sus poblaciones y el centro de la comuna: el puente Añañuca, que según el informe de los especialistas de Santiago “está en el límite de su capacidad” y con esta situación podría colapsar por el aumento del flujo vehicular. El otro puente, es el Huasco, que está fuera de la ciudad y que es el más seguro hasta ahora.
Cabe recordar, que el puente Añañuca tiene una aprobación condicionada a puente provisoria, que “posee una vigencia de 5 años la cual caducó en marzo del presente año”. Esto fue informado por la Dirección de Vialidad en un oficio de aprobación, Ord DRV III N°0410 de 19 de marzo de 2019, donde también señalan “que agotada la vigencia de la autorización el puente debe ser demolido en el entendido que su vida útil se encontrará cumplida no existiendo garantía posterior respecto de su estabilidad estructural que esta Dirección pueda comprometer”.

 

Share Button
:: Articulo visto 269 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *