Según el último informe del Servicio de Salud de diciembre de 2024 sobre listas de espera, en la región de Atacama hay 5.117 casos esperando una intervención quirúrgica. El caso más antiguo lleva esperando desde el 2021 una Cirugía Mayor de Urología y Nefrología en el Hospital Provincial del Huasco Monseñor Fernando Ariztía en Vallenar.
En cuanto a las intervenciones más solicitadas lidera la Cirugía de Traumatología, en segundo lugar, la Cirugía Adulto, en tercer puesto la Cirugía Menor y en cuarto puesto la Cirugía de Otorrinolaringología.
En cuanto a las consultas de nuevas especialidades, las más requeridas son las: Oftalmológicas, Otorrinolaringología, cirugía general y medicina interna según el Sistema de Gestión Territorial del Servicio de Salud 2024.
Desde el Servicio de Salud informaron que para mejorar estas cifras «se realizan reuniones mensuales con los hospitales de alta y mediana complejidad para análisis de indicadores de lista de espera GES y NO GES, principalmente para monitorear los casos con mayor tiempo de espera».
A lo anterior agregaron que «dentro de las herramientas de gestión importantes que existen en salud, está la programación médica. Esta herramienta permite monitorear el cumplimiento de las horas programadas por los médicos para gestionar a usuarios en Lista de Espera entre otras prestaciones claves para nuestros usuarios».
A nivel nacional la lista de espera de intervenciones a diciembre 2024 quirúrgica llega a 388.974. De los 29 servicios de salud en Chile, Atacama ocupa el puesto 25. El servicio con mayor lista de espera es O’Higgins con 35.524 casos, el segundo lugar es el Maule con 28.051 y en tercer lugar Metropolitana Sur Oriente con 23.959.
En cuanto a las intervenciones para mejorar, desde el servicio local de salud puntualizan que «para cierre de brecha de horas especialista se inyectan recursos a nuestros hospitales para contratar horas médicas y que estas sean ejecutadas en horarios inhábil».
Cabe señalar que también los equipos de salud están trabajando en la gran cantidad de horas médicas que se pierden por la inasistencia de los pacientes y que retrasan el sistema. El número de insistencias en Hospitales de Vallenar y Copiapó de enero a diciembre de 2024 fue de 16.888 consultas.
Desde el servicio sentenciaron que «diariamente nuestros equipos clínicos y administrativos despliegan diversas estrategias para dar cobertura a la demanda por parte de la comunidad y así brindar una atención oportuna y de calidad. En este sentido, queremos expresar nuestra preocupación por estas consultas no realizadas porque el paciente no acudió a su hora de atención. Son recursos que se pierden ya que no alcanzamos a reprogramar dicha consulta. Por ello, queremos trabajar junto a la comunidad este problema que tenemos al interior de nuestros centros de salud».
Fuente: Diario Atacama