Descartan declarar zona saturada la provincia del Huasco

Share Button

A través de una nota de opinión, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), Juan José Ronsecco, señaló que la provincia del Huasco atraviesa un escenario complejo debido al desempleo de dos dígitos y ahora, a la “iniciativa de declarar a toda la Provincia de Huasco como «zona de latencia ambiental», ampliando exponencialmente su base actual”, generando preocupación e inquietud en vecinos y autoridades.
Ronsecco advirtió que esta medida podría comprometer gravemente el desarrollo económico y social del territorio.
“La principal inquietud radica en la advertencia de que esta potencial declaración podría bloquear a la Provincia a toda gran inversión y al desarrollo de nuevos proyectos de envergadura, extendiéndose el “bloqueo” incluso a comunas limítrofes de la región de Coquimbo, como La Higuera. Esto, afectaría de manera grave a nuestra matriz productiva, además de impactar la ya disminuida oferta de plazas de trabajo en toda la zona”, señaló el líder gremial.
AUTORIDADES
Este medio logró contactarse con la seremi de Medio Ambiente en Atacama, Natalia Penroz, para que oficialmente informara a la comunidad acerca de esta afirmación de parte del líder de la CORPROA.
Penroz señaló que “se trata de una declaratoria de zona saturada, por la norma de material particulado sedimentable (MPS) que tenemos en Huasco, el cual ha tenido valores altos desde hace unos años atrás. Debido a esto es que se ha solicitado la declaración de «zona saturada» porque sobrepasa los valores de la norma, solo para una zona acotada de la comuna de Huasco. En ningún caso es la provincia”, confirmó la autoridad de Gobierno.
Asimismo, aclaró que “la confusión se presenta debido a que además de la declaratoria de zona saturada, la seremi de Medio Ambiente está trabajando en revisar la norma secundaria de MPS de Huasco, la que es muy antigua, data del año 1994, y en esta revisión se está analizando que a través de dicha norma se pueda monitorear toda la provincia, para saber cómo están las condiciones de MPS en todo el territorio”.
Penroz señaló en radio Amiga de Vallenar, que “este plan de prevención está en revisión. Los instrumentos de medición del Medio Ambiente se revisan cada 4 o 5 años, y vamos a tener pronto una propuesta de la revisión de este plan”, informó. Asimismo, comentó que “tenemos en Huasco la aplicación de una norma secundaria de Material Particulado Sedimentable en Huasco, que busca resguardar los ecosistemas como cultivos, olivos, agricultura, y el MPS que es este polvo negro que está identificado en Huasco, que viene de las diferentes fuentes emisoras de Huasco, afecta directamente los olivos y por eso viene esa norma, …Se ha visto que la norma ha sido saturada en ciertos puntos de Huasco, ha sido superada la norma mensual, anual y de hierro”.
Dijo la autoridad que la norma de hierro está cerca de ser superada, pero que aún no lo ha hecho, “y es por eso que hace un tiempo solicitamos al Ministerio al declaración de zona saturada por material particulado sedimentable para la zona de Huasco, no para la provincia de Huasco”.

Share Button
:: Articulo visto 102 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *