El Presidente Sebastián Piñera lo anunció. Como Gobierno se dispondrá de todo lo que sea humanamente necesario para rescatar a los mineros atrapados en la mina San José, y asimismo para otorgar asistencia de todo tipo a las familias de los trabajadores durante y después de la tragedia.
Desde la misma tarde en que ocurrió el accidente, la Intendenta Ximena Matas junto a su Gabinete Regional se constituyó en el lugar para disponer de toda la ayuda para comenzar el rescate. Fue de esta manera como se inició una permanente cadena de ayuda que hoy mantiene a la máxima autoridad regional junto a seremis, gobernadores, y directores de servicio trabajando las 24 horas del día para ir en ayuda de los requerimientos técnicos de los rescatistas y de los elementos de primera necesidad para abastecer a las familias que han decidido permanecer todos estos días en la mina a la espera de sus familiares atrapados, además de proveer a los trabajadores de los diferentes servicios y empresas que colaboran en el rescate.
Con un evidente cansancio por permanecer día y noche en la mina, la Intendente Ximena Matas, no cesa en su afán por coordinar la ayuda a través del Comité Operativo de Emergencia del Gobierno Regional, conformado por las autoridades regionales. “El trabajo ha sido árduo y la ayuda muchísima, pero cuando veo el agradecimiento de las familias por lo que les estamos entregando desde la Intendencia y desde el Gobierno Regional, siento que estamos aportando un grano de arena para que puedan permanecer lo más cerca posible de sus familiares atrapados, y eso, me lo han expresado personalmente” manifestó la Intendente Ximena Matas.
AYUDA
Han sido precisamente la Intendencia de Atacama junto con el Gobierno Regional y las autoridades del Gabinete, los principales gestores de la ayuda que hoy permite contar con maquinarias de última tecnología para las perforaciones, camiones, torres de iluminación y profesionales expertos de enorme prestigio en el país para las labores de rescate. Asimismo se ha adquirido y gestionado raciones importantes de alimento, agua, transporte, ropa, carga de gas para la preparación de alimentos en las faenas, y frazadas a las decenas de familias que permanecen desde el primer momento en la mina San José. Junto con ello, también se ha dispuesto de pasajes y alojamiento para familiares que vienen de lejos, buses para el traslado diario de personas desde y hacia la mina, se ha provisto de ropa térmica a los rescatistas y autoridades presentes, y se ha gestionado la presencia de implementos sanitarios como baños químicos y contenedores de basura, todo con el fin de otorgar mayor dignidad y comodidad a las personas que se encuentran pernoctando en la mina San José.
Además, el Gobierno Regional, la Intendencia y los seremis han dispuesto y gestionado la existencia de herramientas y elementos de seguridad para los equipos de rescate, madera de distintas medidas para fortificación y reparaciones, petróleo y vehículos para el traslado de implementos y personal, pizarras y plumones para registros de labores, además de la instalación de teléfonos de red fija y antenas celulares para facilitar la comunicación de los familiares de manera gratuita.
La Intendente Ximena Matas, también dispuso instalar carpas de primer nivel equipadas con colchones y dispensador de agua para cada una de las familias a raíz de las lluvias que afectaron a Copiapó, a fin de que permanezcan en la mina en las mejores condiciones de seguridad y resguardo, movilizando para ello todos los recursos del Gobierno y gestionando la ayuda ofrecida por las empresas e instituciones públicas además de Carabineros, Ejército, PDI, Bomberos y Radioaficionados.
AGRADECIDA
A raíz de toda la colaboración que ha recibido para la emergencia la Intendente Ximena Matas agradeció manifestando que “valoro y agradezco toda la ayuda con que hemos contado desde el primer momento en que comenzamos con las gestiones, la cual ha sido no sólo por parte del sector público, sino que en gran medida de las empresas e instituciones de distintos rubros que han dispuesto de todas su tecnología y profesionales para las labores de rescate y mantención de las familias”, enfatizó Ximena Matas al mismo tiempo que agradeció el envío por parte del Presidente de un equipo de sicólogos especialistas en situaciones de riesgo para trabajar directamente con los familiares y cuyos profesionales provienen de reconocidas universidades del país.
Toda esta ayuda ha significado que el mismo Presidente Sebastián Piñera dispusiera desde el primer momento de fondos especiales para la emergencia, cifras que se van incrementando día a día, pues no se escatimará en ayuda para las labores de rescate y resguardo de las familias de los trabajadores que aún permanecen atrapados en faena. Pero pese al gran flujo de recursos que representa toda esta ayuda, ello no se equipara a todo el trabajo de gestión que desde el primer minuto realiza la Intendencia y el Gobierno Regional en la obtención de todo lo necesario para llevar a cabo el rescate.
De esta manera se trabaja desde el Gobierno para colaborar con quienes más están sufriendo. Secretarias, conductores, profesionales, seremis, gobernadores y directores de servicios públicos del Gabinete, la Intendencia y el Gobierno Regional demuestran todo su sentido de servidores públicos, y sin importar si se trata de fin de semana y horarios fuera de la jornada laboral para ayudar a los mineros atrapados y sus familias.