Gobierno Regional: Más de 150 millones para tragedia minera

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Desde el Salón de Honor de la Intendencia convertido hoy en un centro de operaciones, Soledad Lingua Moreno destacó la preocupación del Gobierno y de los chilenos que no han escatimado en recursos y esfuerzos por apoyar las labores de rescate de los 33 mineros atrapados en la Mina San José. Al igual que las demás autoridades regionales, se encuentra trabajando desde el primer momento de la tragedia minera y, a nueve días de lo ocurrido, hace un balance de toda la gestión realizada por el Gobierno Regional de Atacama con las empresas, instituciones y personas que han colaborado en las labores de rescate de los 33 trabajadores y en el apoyo a sus familias. La encargada regional de Hacienda, Soledad Lingua Moreno, manifiesta que no es fácil traducir todo el despliegue de recursos técnicos y humanos que existe en la zona de la tragedia, pero que ya es posible hablar de algunas cifras que son estimativas y que están en permanente aumento.  “En lo que va de la emergencia, el Gobierno Regional ha gestionado más de 150 millones de pesos cuyos recursos provienen de tres líneas principales: los aportes directos que han llegado desde el Ministerio de Minería, consistentes en maquinarias y equipos de alta tecnología; recursos inyectados desde la Intendencia y el Gobierno Regional, y las donaciones que han hecho instituciones y empresas de la región, no solo las grandes sino que también las pequeñas; recursos que día a día se están incrementando debido a la magnitud de la emergencia”, precisa Lingua. Es así como el equipo de autoridades ha podido gestionar, por ejemplo, desde botellas de agua de $500 hasta tres antenas celulares de $4.0000.000 cada una, a lo cual se suma el trabajo a tiempo completo de profesionales expertos en rescate y del área social, que han sido un apoyo invaluable para las familias de los mineros. La Encargada Regional de Hacienda explica que desde que ocurrió el derrumbe, la Intendenta llamó a Seremis, Directores de Servicio, profesionales y funcionarios públicos a realizar un trabajo coordinado,  por turnos, algunos en terreno y otros en la Intendencia para enfrentar de la mejor manera posible esta emergencia. “Hemos trabajado al 100% para lograr el objetivo, como un verdadero centro de operaciones, todos hablando por teléfono al mismo tiempo, haciendo diversas gestiones para que no les falte nada a las familias y, lo más importante, a los rescatistas, para que tengan todo lo necesario: materiales, maquinarias pesadas, perforadoras, herramientas, además de alimento, abrigo e instalaciones. Al principio, teníamos contacto a través de los radioaficionados y ahora vía celular con los encargados en terreno, quienes canalizan las necesidades y nosotros gestionamos las soluciones”, sostiene. Al finalizar, Soledad Lingua Moreno destaca y agradece el trabajo conjunto de innumerables personas de la región y del país que se han puesto a disposición del Gobierno Regional para ayudar en lo que se necesite durante las faenas de rescate que podrían prolongarse por varias semanas.

Share Button
:: Articulo visto 22 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *