En el sector de Chanchoquín chico, Valle del Tránsito en la comuna de Alto del Carmen, un grupo de agricultores, compuesto por 15 familias, pertenecientes a la etnia Diaguita, están trabajando apoyados por INDAP y CONADI en un proyecto que busca mejorar las condiciones del suelo para hacer más productiva las plantaciones que allí realicen. Es así como ya se efectuó la primera etapa del proyecto “obras de drenaje” con una inversión total de más de 65 millones de pesos, los que se aportaron a través de fondos de INDAP, CONADI y de los propios agricultores.
En total son 6 hectáreas de terreno que hoy ya están preparados para recibir la primera plantación, que consistirá en alfalfa, producto que ayudará a regularizar la tierra y a absorber de mejor forma el agua que antes inundaba el terreno.
Para Ramiro Guerrero, representante de la comunidad de agricultores, “este es un proceso que estábamos esperando hace mucho tiempo, porque por años veíamos que nuestros cultivos se inundaban y finalmente eso dañaba la siembra, ahora con el nuevo sistema de drenaje podemos hacernos otras proyecciones, donde incluso estamos pensando en plantar almendros, nogales o duraznos”. Además optarán a proyectos de suelo degradado y riego tecnificado para la recuperación de aguas, lo que les permitirá lograr un mejor manejo de las inversiones.
Aldo Morales, Jefe del Área INDAP Vallenar , señala que “esto corresponde a una iniciativa que busca recuperar un terreno y mejorar sus niveles productivos, los estamos asesorando y orientando para poder aprovechar mejor esas tierras que tienen excelentes condiciones, las que sumadas a otras hectáreas disponibles harán un total 10 que se destinan a la agricultura”.
Durante el 2010 se realizó todo el proceso de instalación de la red de tuberías, proyecto que será terminado el 2011, cuando se consoliden los trabajos y se recuperen 8 litros por segundo al día. De esta forma se sigue incentivando el cultivo agrícola en zonas con mucho potencial para el cultivo de diferentes productos.
En Chanchoquín Chico trabajan en proyecto productivo
:: Articulo visto 32 veces ::