Interesante iniciativa ecológica en Caldera

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Las actividades económicas y productivas asociadas al crecimiento urbano que está presentando la Comuna de Caldera afectan directamente la calidad de vida de las personas y por consiguiente al medio ambiente. Si a lo anterior, se suma el hecho que la región de Atacama posee el segundo lugar en el consumo energético a nivel nacional y que la industria minera es la que absorbe principalmente dicha energía, indiscutiblemente el ambiente sufrirá los impactos ambientales asociados a la generación energética, comentaron fuentes de aquel puerto. Sin embargo, agregaron, un consumo eficiente de la energía y calefacción a escala domiciliaria puede impactar de manera positiva el presupuesto familiar, disminuyendo la dependencia existente a los combustibles tradicionales y por consiguiente la sobrecarga a la explotación de los recursos naturales. Es así como una asociación de mujeres, denominada Sembradoras del Desierto, está llevando a cabo una iniciativa innovadora y pionera dentro de Caldera, mediante la implementación de calefactores solares en el diario vivir de los habitantes de la comuna, abordando desde una perspectiva ciudadana la conservación y preservación del medio ambiente, esto, a través de métodos sencillos y replicables, avanzando en la incorporación de prácticas sustentables y eficientes en el consumo energético e hídrico en las viviendas, todo lo anterior en base a la utilización tecnologías ecológicas. Zoila Sills, presidenta de la Organización y Bernardo Ordaz, vecino del sector, manifestaron su interés por los proyectos ambientales y cómo hacer para no contaminar y ayudar al medio ambiente, desarrollando y fomentando la utilización de tecnologías limpias y renovables que se vuelvan socialmente apropiadas, y que puedan ser fácilmente construidas por los vecinos de la comuna. Vale consignar que esta iniciativa comienza el año 2009 mediante la ejecución del proyecto postulable al Fondo de Protección Ambiental (FPA) de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), “Uso sustentable de energía solar por medio de la instalación de calefactores solares” y un comienzo, informaron, se trabajó en el diseño, analizando la utilización de material reciclable o madera, “no teníamos la idea muy clara pero con la ayuda del profesor José Miguel Gómez Volta del Colegio Parroquial Padre Negro, logramos diseñar y en conjunto con los socios un modelo en estructuras metálicas, para posteriormente iniciar los talleres de educación ambiental y capacitaciones en construcción de calefactores solares”, sostuvieron.

Share Button
:: Articulo visto 28 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *